Halloween…noche de terror y brujas
Hoy, cuando quedan algo más de 24 horas para la noche de Halloween, os queremos acercar un poco más al origen de esta festividad y daros a conocer algunos datos que puede que no conozcáis.
La palabra Halloween proviene de la frase en inglés antiguo “All hallow’s eve”, que significa “Víspera de Todos los Santos”, aunque también es conocida como Noche de los Difuntos o Noche de las Brujas.
Aunque empezó a celebrarse, tal y como la conocemos hoy, a mitad del siglo XIX, sobre todo en Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos, México o Canadá, su origen se remonta mucho más, a la época celta del norte de Europa.
La festividad de Halloween deriva de una festividad céltica conocida como “Samhain”, y representaba el Año Nuevo Celta, que llegaba con el frío y con el fin de las cosechas.
Durante esta noche, los celtas creían que la línea que separa el Mundo de los Muertos del Mundo de los Vivos se estrechaba, permitiendo pasar a los no vivos de un mundo a otro. El uso de disfraces y/o máscaras, se empleaba para ahuyentar a todos aquellos espíritus que no fueran benignos.
Con la llegada del Imperio Romano a tierras celtas y la conquista de las mismas, los romanos adoptaron también esta festividad, uniéndola con su Fiesta de la Cosecha, que también tenía lugar a finales de Octubre primeros de Noviembre. Posteriormente, con la llegada y propagación del cristianismo, se intentaron eliminar las festividades paganas, pero ésta, al estar tan arraigada, no se pudo. La solución fue adaptarla al cristianismo, pasando de ser la festividad del Año Nuevo Celta, a la festividad de Todos los Santos cristiana, que originariamente se celebraba el 13 de Mayo.
Ya en 1840, cuando los primeros irlandeses empezaron a llegar a tierras estadounidenses, esta tradición fue extendiéndose y modificándose hasta lo que se ha convertido hoy en día.
¡Esperamos que os haya gustado nuestra pequeña reseña y que disfrutéis de esta noche tan mágica y terrorífica!
Te puede interesar para disfrutar de una noche de Halloween terrorífica: