23 pueblos con encanto en La Rioja
Para muchos es una Comunidad muy desconocida, pero os podemos asegurar que cuando veáis este artículo sobre pueblos con encanto en La Rioja, ¡seguro que os entran ganas de visitarla!
Precisamente hoy, 9 de junio, os queremos mostrar estos pueblos, como homenaje al Día de La Rioja, ¡esperemos que os maravillen tanto como a nosotros!
Pueblos de La Rioja con encanto que merecen una visita
La Rioja es un territorio con infinidad de pueblos con mucho encanto. Rodeados de un entorno natural envidiable, muchas de sus localidades se han mantenido intactas, con el paso del tiempo.
En el post de hoy, os acercamos algunos de esos preciosos lugares que muestran todo el encanto de esta Comunidad.
Por cierto, si queréis pasar unos días de relax, os dejamos una lista de casas rurales en La Rioja.
Pueblos bonitos en La Rioja
No todo son vinos y bodegas en La Rioja, como muchos puedan pensar. Esta tierra aguarda también una serie de lugares únicos e incomparables que deberían estar en nuestra lista a visitar dentro de esta comunidad. Os estamos hablando de 23 pueblos bonitos en La Rioja, además de otras pequeñas poblaciones de la Comunidad que también ostentan el título de ciudad, ¿preparados?
1. San Millán de la Cogolla
A los pies de la Sierra de la Demanda, en el Sistema Ibérico, y ubicado en pleno valle del río Cárdenas, encontramos a este municipio riojano fundado por el santo del que recibe el nombre y muy ligado durante la historia al Camino de Santiago.
Con orígenes que se remontan al Siglo VI, en San Millán de la Cogolla surgió una tradición monástica que convirtió a esta población en uno de los focos culturales más importantes de Europa durante la Edad Media y que se ve reflejado en la actualidad por la declaración como Patrimonio de la Humanidad de los fantásticos conjuntos arquitectónicos de los Monasterios de Suso y Yuso.
Ambos monasterios han sido inscritos dentro de la Ruta de la Lengua Castellana, la cual recorre todas aquellas localidades españolas que han tenido un papel fundamental en la evolución y desarrollo del castellano, pues no hay que olvidar que allá por el Siglo XIII habitó en esta localidad Gonzalo de Berceo, escritor y poeta cuyas composiciones fueron decisivas para ensalzar a esta lengua literaria.
2. San Vicente de la Sonsierra
Ubicada en la margen izquierda del río Ebro, en pleno corazón de la Sonsierra riojana, se encuentra la localidad de San Vicente de la Sonsierra, creada en el Siglo X como fortaleza defensiva por los navarros junto al Castillo de Davalillo.
Con un gran patrimonio artístico, histórico y cultural, que cuenta con maravillosa variedad de estilos, aparecen como claros ejemplos de esta riqueza la Basílica de Santa María de la Piscina, como perfecto representante del románico, el puente medieval sobre el río Ebro y la Basílica barroca de Nuestra Señora de los Remedios, sin olvidarnos por supuesto de la agrupación de casonas y palacios blasonados que componen el núcleo de San Vicente de la Sonsierra.
3. Ezcaray
A orillas del río Oja, en la parte occidental de La Rioja, encontramos a esta gran villa riojana situada a menos de una hora de Logroño y muy famosa por su proximidad a la estación de Esquí de Valdezcaray, donde se encuentra el pico más alto de la zona, el de San Lorenzo (2.271 metros).
Es digno de mencionar que Ezcaray se convirtió en 1998 en la primera población de la Rioja en ser declarada como Municipio de Interés Turístico, recibiendo tal distinción por reunir más que suficientes recursos para atraerá numerosos turistas durante cualquier época del año, por lo que el encanto de este pueblo es más que reconocido.
Pues no podemos dejar pasar la gran oferta cultural que contiene, con monumentos tan emblemáticos como la Iglesia de Santa María la Mayor, declarada como monumento histórico artístico por su estilo gótico único en la comunidad, junto con una gastronomía única basada en la tradición y en sus famosos bares de pinchos.
4. Briones
Briones, situado en la Comarca de La Rioja Alta, es otro de los pueblos que tienes que visitar en la Comunidad. Aderezado por los viñedos que le rodean y bien reconocido por la calidad de sus vinos, Briones se alza sobre un cerro, siendo una de las localidades más características del paisaje riojano.
Además, Briones cuenta con un excelso patrimonio arquitectónico, declarado Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico-Artístico. Muestra de ello es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI y de estilo gótico isabelino. También puedes visitar su Ayuntamiento, la Ermita de San Juan, del siglo XVIII o su Museo Etnográfico.
5. El Rasillo de Cameros
El pueblo que os vamos a presentar a continuación os encantará. No en vano, es una de las localidades del sur de La Rioja preferidas para la práctica del turismo rural, gracias al gran número y variedad de casas rurales donde alojarnos. Estamos hablando de El Rasillo de Cameros, situado junto al Embalse de González-Lacasa, donde poder realizar diferentes actividades acuáticas.
Además de su entorno natural y aislado, o de su oferta de ocio en plena naturaleza, El Rasillo de Cameros se muestra como una preciosa localidad con construcciones de piedra y entramados de madera, una clara característica de la arquitectura popular de la zona. Entre sus edificios, destaca la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Eras, del siglo XII, mientras que en las afueras puedes visitar la Ermita de San Mamés, de estilo románico y cuya estructura original data del siglo XII.
6. Torrecilla en Cameros
A tan sólo 30 kilómetros de la capital riojana, encontramos a esta pequeña villa de alrededor de 500 habitantes y bañada por las aguas del río Iregua, lo cual permite que la economía de este pueblo se ha basado antiguamente en la agricultura, a través de desarrollo de cultivos como la vid y la patata.
Lo más llamativo de Torrecilla en Cameros, además de la naturaleza que le rodea formando un estupendo paisaje, son sus monumentos históricos: desde la Iglesia de San Martín, en pleno centro del barrio del cual recibe el nombre, pasando por el puente medieval que lo une con el barrio de el Barruelo, hasta la preciosa Ermita de San Pedro, que quizás sea el monumento más interesante y visitado por haber sido un antiguo monasterio mozárabe construido en un precioso valle y rodeado de la más absoluta tranquilidad.
7. Santo Domingo de la Calzada
Con una población que no llega a los 7.000 habitantes, que la convierte en el octavo municipio riojano, y una extensión de 40 kilómetros cuadrados que limitan con la provincia de Burgos, encontramos a esta bella localidad a orillas del río Oja.
Su recorrido de calles medievales, declarado como Conjunto de Interés Histórico-Nacional, nos descubre un rico patrimonio que es la esencia del lugar y en el que destacan sus murallas y la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, de origen románico y organizado como iglesia de peregrinación del Camino de Santiago. No podemos hablar de esta localidad sin mencionar la importancia que tuvo su Hospital de Peregrinos desde el Siglo XII sobre la ruta jacobea, propiciando su desarrollo y crecimiento durante la Baja Edad Media.
8. Haro
Una localidad al noroeste de La Rioja, muy conocida por sus vinos de denominación de origen y por la mezcla de paisaje, cultura, gastronomía y gran patrimonio artístico-cultural que contiene y que hacen de este lugar un sitio idílico para visitar.
Para empezar a contemplar la maravilla de este pueblo, basta con dar un paseo por las calles del mismo y, sobre todo, por “La Herradura”, dentro del casco histórico y declarado en 1975 como Bien de Interés Comunitario. La Basílica de la Virgen de la Vega es el edificio más emblemático de Haro, en ella destaca el arco de media punta con imágenes de San Pedro, San Pablo e Inmaculada. Tampoco puede dejar de visitar la Ermita de San Felices, declarado mejor Rincón de España en 2014, desde donde puedes observar unas vistas privilegiadas, en especial el 29 de junio, día en que se celebra la Batalla del Vino.
9. Briñas
Haciendo frontera con Álava, dentro de la Comarca de Haro, y entre la Sierra del Toloño y la margen izquierda del Ebro, se localiza a este pequeño pueblo riojano que supera tímidamente los 200 habitantes durante todo el año.
Briñas es un pueblo que llama la atención, pues aunque sea de pequeño tamaño guarda un gran encanto, sorprendiendo a sus visitantes por sus empedradas calles, sus casas de piedra de sillería datadas entre los Siglos XVI y XVII o su puente de piedra de sillería labrada sobre el río Ebro y que ha sido lugar de enfrentamientos entre los carlistas y los liberales.
De entre todos los magníficos monumentos que hay presentes en su núcleo, mención especial merece el Humilladero del Siglo XVII, uno de los que mejor se conservan en toda La Rioja y antiguamente usado por los reos como lugar de confesión antes de morir en la horca.
10. Sajazarra
Esta pequeña localidad, emplazada entre la confluencia de los ríos Aguanal y Ea, cuenta con un gran atractivo turístico y es que pasearte por las calles de su núcleo medieval te hará trasladarte al pasado histórico, allá hacia 1099 donde ya aparecía esta villa en los Fueros de Miranda de Ebro pero con el nombre de Saja.
Este pueblo con encanto en La Rioja alberga una belleza incalculable debida a su fabulosa naturaleza, que te permitirá adentrarte en sus senderos y te dará la oportunidad de conocer el corazón natural de esta gran comunidad. Esta inmejorable naturaleza rodea a uno de los monumentos más importantes de Sajazarra, su castillo del Siglo XV, el cual destaca por su espectacular estado de conservación y por ser utilizado hoy en día como una de las mejores bodegas de la zona.
11. Arnedillo
Arnedillo, situado en la Comarca de Arnedo, es otro pueblo con encanto. Merecido por muy diversas razones. La panorámica de Arnedillo es una de ellas. Enclavado entre las sierras de Hez y Peñalmonte, Arnedillo se encuentra atravesado por el río Cidacos, el protagonista fluvial de esta zona. El río dibuja diversas curvas a su paso de Arnedillo, obligando a crear sus casas al antojo del propio río, dando lugar a una imagen espectacular.
Precisamente, es uno de los monumentos de mayor interés los que sobresalen de esta postal: la Iglesia de San Servando y San Germán, construida en el siglo XVI y declarada Bien de Interés Cultural. Arnedillo también es un pueblo perfecto para descansar. Buena muestra de ello son sus aguas termales, probablemente de origen romano, de las que se pueden disfrutar al aire libre, en un entorno natural increíble.
12. Viniegra de Abajo
Este pequeño pueblo de montaña de la subcomarca del Alto Najerilla, conocido por su tranquilidad y por estar integrado en 7 villas, nos permite pasear por sus calles empedradas que recorren varias casas palaciegas y antiguas construcciones de mampostería.
Entre los monumentos que destacan de esta localidad, encontramos la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construcción del siglo XVI en sillería con piedra rojiza característica de la zona y que cuenta con un precioso campanario de arcos ciegos y columnas adosadas, y numerosas fuentes como la Fuente de los Cuatro Caños, Fuentina y Arroyo Porrecia.
13. Casalarreina
En la zona noroccidental de la comunidad, dentro del valle del río Oja, se deja ver este precioso pueblo cuya principal actividad económica es sustentada por la agricultura y la ganadería y su mayor atracción es su patrimonio natural y cultural, declarado en 1975 como conjunto histórico. Históricamente, se dice que este pueblo fue la casa durante un tiempo de la reina Juana I de Castilla, más conocida por todos como Juana “la Loca”, de ahí el nombre de Casalarreina.
En el pueblo, además de poder disfrutar de su gastronomía y de la hospitalidad de sus gentes, se puede contemplar los maravillosos conjuntos arquitectónicos que nos ofrece y en los que destaca el Convento Dominico de Nuestra Señora de la Piedad, empezado a construir en 1500 y que contiene unos fabulosos jardines que contrastan con la piedra del edificio, y el Palacio de los Condestables de Castilla, el cual es la verdadera joya de Casalarreina y que sirvió de hogar para Juana” la Loca” y el Papa Adriano VI.
14. Cornago
Cornago es uno de esos pueblos con encanto que tanto nos gustan en Sensación Rural. Asentado en una colina, las casas de esta villa medieval se adaptan a una difícil orografía, como si estuvieran construidas unas encima de otras, culminando en su castillo y la iglesia de San Pedro, que coronan la zona.
Como no podía ser de otra manera, uno de los mayores atractivos de la villa de Cornago es su castillo, siendo uno de los mejor conservados de toda La Rioja, declarado además Bien de Interés Cultural. Construido a finales del siglo XIV, perteneció a Don Álvaro de Luna. Además, el turista también puede visitar las ermitas de la Piedad o de Santa Catalina, la ermita de San Gil y San Blas o la Iglesia de San Pedro Apostol.
15. Enciso
El pueblo de Enciso es muy conocido por sus yacimientos, pero su importancia y belleza va mucho más allá. Situado en la Comarca de Arnedo, bien reconocida por la industria textil, en Enciso podemos encontrar un interesantísimo conjunto urbano, con algunos edificios que te transportarán en el tiempo.
Entre los diferentes edificios de interés de Enciso, podemos encontrar la Iglesia de Santa María de la Estrella, del siglo XV, y la Iglesia de San Pedro Apóstol, del siglo XII, ambos declarados Monumentos Nacionales, además de su Centro paleontológico donde se pueden ver los diferentes resultados de la investigación de restos de dinosaurios en La Rioja.
16. San Román de Cameros
San Román de Cameros se encuentra en mitad del Valle del Río Leza, un lugar rodeado de otros pueblos despoblados que pertenecen al mismo municipio, como Avellaneda, Montalbo o Santa María. San Román, en el epicentro de la Reserva de la Biosfera de los Valles del Jubera, Leza, Cidacos y Alhama, ha conseguido preservar sus casas, confiriéndole al pueblo con encanto muy particular.
Su arquitectura es de especial singularidad, con sus casas orientadas para protegerse del frío en invierno y con la conservación de materiales tradicionales en su construcción, como la madera, los herrajes o la teja árabe. Sus calles todavía conservan el famoso empedrado, mientras que las flores en ventanas y balcones en primavera y verano otorgan un colorido muy especial a este pueblo.
Además de pasear por sus calles o por la Plaza del Olmo, en San Román de Cameros podréis encontrar también la Iglesia Parroquial del a Asunción, la Fuente el Tinte, la Escuela o el Monumento al Emigrante.
17. Zaldierna
Próximo a Ezcaray y en el Valle de Oja, encontramos Zaldierna, un pequeño de La Rioja de gran belleza. Pegado al barranco de Cilbarna, Zaldierna sigue conservando esos aires aldeanos que tanto nos gustan, por lo que os recomendamos que lo visitéis.
El gran protagonista de Zaldierna es la piedra. Sus calles, puentes y casas están construidas con este material. Un pueblo de los de antes, que sigue impasible al tiempo y que seguro que te encantará.
18. Nájera
A escasos 26 km de la capital riojana, se encuentra esta población a orillas del río Najerilla, siendo un punto central del tramo riojano del Camino de Santiago y llegando a pasar esta ruta jacobea por las mismas calles del núcleo urbano del pueblo.
En este pueblo, del cual deriva su nombre del término árabe Naxara, que significa “lugar entre peñas”, podemos visitar el Convento de Santa Elena, del siglo XVII, en el que se combinan los estilos góticos y renacentistas, además de su Panteón de reyes, donde descansan los restos de ilustres nobles españoles como Blanca de Navarra, los Duques de Nájera y Diego López de Haro.
19. Viniegra de Arriba
La Rioja destaca por sus numerosos espacios naturales, entre los que destaca las Sierras de la Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros. En este precioso entorno, podemos encontrar algunas localidades que han sabido mantener su esencia rural, con el paso del tiempo. Un buen ejemplo de ello es Viniegra de Arriba, considerado como uno de los pueblos más bonitos de España.
No cabe duda de que es uno de los pueblos que debes ver en La Rioja. Viniegra de Arriba te sorprenderá por sus calles empedradas, así como las casas de piedra que se amoldan armónicamente sobre el terreno, creando un conjunto que brilla con luz propia. La mayoría de estas construcciones datan del siglo XVII, donde sobresalen su casa consistorial o la Iglesia Parroquial de la Asunción.
20. Cellorigo
Cellorigo es uno de los pueblos con más encanto de La Rioja, y también uno de los más pintorescos. Enclavado en el cerro de los Montes Obarenses, fue lugar de batalla entre cristianos y musulmanes a lo largo del siglo IX. Como punto estratégico, la villa tuvo una gran importancia en la época medieval.
Hoy en día, es un pueblo casi deshabitado desde el cual se ofrecen unas vistas espectaculares del valle de los ríos Oja y Tirón. En cuanto a su patrimonio, no debes dejar de visitar la Iglesia de San Millán y la Fuente Vieja.
21. Alfaro
Esta pequeña localidad es curiosamente conocida por su espectacular colonia de cigüeñas, siendo la mayor colonia del mundo sobre un mismo edificio y es que alrededor de 400 de estas aves colocan sus nidos en el edificio de La Colegiata de San Miguel, templo construido en el SXVI y XVII y catalogado como Monumento Histórico – Artístico Nacional en 1976.
Alfaro proviene de la expresión árabe, Al –Faruh, “el faro”, y se debe a su situación privilegiada en cuanto a la observación de toda la Ribera del Ebro. Lo más recomendable es conocer esta tierra dando un paseo por Sotos del Ebro o por el Monte Tambarría, en el que en la cumbre se sitúa el Mirador de La Plana y restos del antiguo castillo, además de por el Monte Yerga, que cuenta con 1101 metros de altura desde donde podremos disfrutar de una vegetación y una fauna variada.
Históricamente, no hay que dejar pasar que Alfaro ha sido visitado por grandes personajes históricos como el Cid Campeador o como Alfonso X el sabio.
22. Villoslada de Cameros
A los pies del Parque Natural Sierra Cebollera encontramos un pueblo con auténtico encanto: Villoslada de Cameros. Históricamente, esta localidad se ha caracterizado por la fábrica de telas y por su configuración aldeana, donde destacan diferentes edificios representativos de la arquitectura popular del siglo XVI.
Entre los diferentes monumentos de interés que puedes visitar en Villoslada de Cameros, se encuentra la Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Sagrario, del siglo XVII, las casas de los chilenos o la Real Fábrica de Telas, del siglo XVII.
23. Cuzcurrita del Río Tirón
La Rioja Alta cuenta con pueblos preciosos y sí, más allá de localidades tan conocidas como Haro o Santo Domingo de la Calzada, podemos encontrar otras localidades más desconocidas, pero que también cuentan con un gran atractivo. Para muestra, un botón. En este caso, nos referimos a Cuzcurrita del Río Tirón, un pueblo que bien merece una visita.
Bañada por el río Tirón y rodeado de viñedos, la localidad sorprende al visitante, con construcciones de la Edad Media que aun todavía se conservan. Lo podrás comprobar al pasear por su casco antiguo, incoado como Bien de Interés Cultural, donde podemos encontrar numerosas casas de sillar, así como la Iglesia de San Miguel, del siglo XVIII, o su espectacular castillo, del siglo XIV. Por si fuera poco, puedes visitar la Ermita de Nuestra Señora de Sorejana, de estilo románico del siglo XII, o la ermita barroca de Nuestra Señora del Tironcillo.
Como veis, La Rioja es mucho más que sus viñedos. Escápate unos días a esta Comunidad y disfruta de sus pueblos con encanto.
Dormir en uno de los pueblos de La Rioja con más encanto
Si deseas pasar unos días en alguno de los pueblos más bonitos de La Rioja, te mostramos una serie de alojamientos rurales, perfectos para una escapada. Así, podrás conocer su entorno y disfrutar de su tranquilidad.
Casa Rural El Mesón
En Briones, provincia de La Rioja
Alojamiento rural, totalmente rehabilitado, situado en la preciosa localidad de Briones. Perfecto para visitar con amigos y grandes grupos, puesto que tiene capacidad para 16 personas.
Casa Rural El Olmo
En El Rasillo de Cameros
Espectacular casa rural, catalogada con 5 espigas, totalmente aislada y con un inmenso jardín. Una experiencia única para recorrer La Rioja, donde puedes alquilar una habitación o apartamentos.
Casa Rural La Viña I y II
En Cuzcurrita del Río Tirón
Acogedor alojamiento rural, con capacidad para 18 personas, en la localidad de Cuzcurrita de Río Tirón. La casa rural cuenta con jardín y barbacoa, además de zona infantil para niños. ¡Ah, y admite mascotas!
Casa Rural Los Pinos
En El Rasillo de Cameros
Impresionante alojamiento en El Rasillo de Cameros, uno de los pueblos con más encanto de La Rioja. La casa, diseñada para grandes grupos, tiene un gran jardín, su propio huerto, barbacoa y chimenea.
Casa Rural Entrebosques
En El Rasillo de Cameros
Casa de piedra construida con materiales que conservan todo el encanto de lo rústico, situado entre los bosques de El Rasillo de Cameros. Un lugar ideal para una escapada relajante.
Casa del Viejo Ayuntamiento
En Villsolada de Cameros
Antigua casa consistorial de Villoslada de Cameros, reconvertido en un alojamiento rural realmente acogedor. La casona cuenta con mobiliario de época, bodega y barbacoa, con capacidad para 15 personas.
Bosque Azul
En El Rasillo de Cameros
Preciosa casa rural con vistas al Pantano de González-Lacasa. Dispone de habitaciones y dúplex, para ir en pareja o familia, con barbacoa y casa de juguetes. Algunas habitaciones cuentan con jacuzzi.
Sugerencia Laguna de Cameros calles empedradas arquitectura popular y su festival de blues Cameros Blues Festival
Y cihuri ?
y anguiano que!!!!!
El Rasillo de Cameros es precioso, verde en sus montes y azul en el pantano…Las vistas no pueden ser mas bonitas. Tambien tiene en el centro del pueblo el unico olmo de montaña que queda en España en una plaza de pueblo. Se le calcula 500 años y es uno de los arboles singulares de La Rioja.
Ortigosa de Cameros, un pueblo precioso, sus cuevas La Paz y La Viña, sus puentes, su Pantano Gonalez Lacasa, sus calles sus portales y sus casas…. Su gente, merece la pena visitar
Y Matute que, también existe y es bien bonito