16 Pueblos con encanto en Burgos
La provincia de Burgos es realmente espectacular. Todo hay que decirlo. Lo extraño es que, para muchos, es un territorio totalmente desconocido. Una pena, puesto que esconde numerosos lugares increíbles que merecen la pena ver en primera persona.
¿No lo crees? Lo demostramos con este artículo sobre 16 pueblos con encanto en Burgos, ¡os sorprenderán!
Pueblos bonitos en Burgos
Desde Sensación Rural, os invitamos a conocer los diferentes pueblos bonitos de Burgos que os proponemos a continuación. Estamos seguros de que os maravillarán. ¡Os entrarán unas ganas increíbles de visitarlos!
Conoce algunos de los pueblos con más encanto de Burgos
Ya sea porque resides en Burgos, como en otra provincia colindante, o deseas irte unos días para conocer este espectacular destino, te invitamos para que aproveches y visites algunos de estos preciosos pueblos burgaleses. Hablamos de pueblos y villas pintorescas que se ubican en entornos naturales realmente bellos, con un gran pasado histórico y que atesoran un rico patrimonio arquitectónico.
Si, tras leer estas líneas, te animas a visita algunos de estos bonitos pueblos, te recomendamos pasar unos días alojado en una de las casi 300 casas rurales en Burgos que tenemos en nuestro portal a vuestra disposición.
Sin más preámbulos, os mostramos 16 de los pueblos más bonitos de Burgos. Ya os adelantamos que nos ha costado mucho elaborar en esta lista. Hemos dejado en el tintero villas preciosas, ¡pero no tendríamos espacio suficiente para hablar de todas ellas! Si conoces esta provincia, ¿cuáles crees que deberíamos incluir?
1. Frías
Empezamos con esta lista de pueblos con encanto en Brugos hablando de Frías que, paradójicamente, tiene el título de ciudad. Una preciosa villa medieval que se asienta en el norte de la provincia, en un entorno maravilloso, junto al río Ebro y sobre el peñasco de La Muela, enclavada en el Parque Natural de los Montes Obarenses. Desde la misma entrada a Frías, el turista sabrá que está llegando a un magnífico lugar, con su puente medieval invitando a la entrada, las casas colgadas que se asientan sobre la roca, amontonadas, y el Pico Humión como telón de fondo. Como no podía ser de otra manera, Frías es uno está considerado uno de los pueblos más bonitos de España.
Además de su inmaculada panorámica y la distribución medieval de la villa, Frías destaca por la cuidada arquitectura de sus casas, construidas en piedra, adobe y madera, de dos y tres alturas. Entre sus lugares de interés que puedes visitar, te recomendamos una parada en su puente medieval del siglo XII, junto con la torre fortificada que se agregó en el siglo XIV, además de la Iglesia de San Mártir, también del siglo XIV, el Convento de San Francisco, o el Palacio de los Salazar.
2. Covarrubias
Otro de los pueblos más bonitos de Burgos que no podían faltar en esta lista es Covarrubias. No en vano, su legado arquitectónico e histórico le ha valido para ser conocido como “la cuna de Castilla”. Podrás comprobar esto al pasear por sus calles, donde su pasado medieval todavía nos sorprende en muchas de sus casas de estilo castellano, junto con diversos rincones de interés para el turista y que le consagra también como uno de los pueblos más bonitos de España. ¿A qué esperas para conocerlo?
En Covarrubias existen diferentes monumentos y edificios de interés, ya sean de tipo militar, religioso o civil. Lo podrás comprobar al visitar lugares como la Iglesia de Santo Tomás, construida en el siglo XV; el Torreón de Fernán González, del siglo X; la Colegiata de San Cosme y San Damián; o la Casa de Doña Sancha. Como podrás comprobar. Covarrubias es uno de los pueblos con más encanto en Burgos, sin ningún tipo de dudas.
3. Orbaneja del Castillo
Orbaneja del Castillo es un bonito pueblo de Burgos que sorprende a propios y extraños, ¡no es para menos! Enclavado en un paraje rocoso, rodeado por una impresionante vegetación y por diferentes arroyos, Orbaneja del Castillo es muy conocido gracias a la cascada que literalmente pasa entre las casas de la localidad y que culmina en unas pequeñas piscinas de agua cristalina, ¡una auténtica pasada!
Como podéis adivinar, uno de los principales atractivos de este pueblo con encanto reside en su patrimonio natural, donde podéis visitar la Cueva del Azar o ver el Beso de los Camellos. Además, sus casas se encuentran perfectamente conservadas, mostrando un bonito estilo montañés. Entre sus edificios de interés, puedes conocer la Iglesia Parroquial o el Antiguo Hospital.
4. Lerma
Algunos de los pueblos con más encanto de la provincia de Burgos se encuentran en su monumentalidad. El ejemplo que os mostramos a continuación es perfecto, en este sentido. Hablamos de Lerma, una preciosa villa que en el siglo XVII vio como se desarrollaba a una velocidad de vértigo, ¡para la época, claro! Declarada como Conjunto Histórico-Artístico, no cabe duda de que tienes que conocer este precioso pueblo.
Existen diferentes edificios de interés en la villa de Lerma, destacando el Palacio de los Duques, conformado por una robusta estructura de estilo herreriano y que hoy en día es Parador Nacional. Otra de las señas de identidad de esta expansión monumental del siglo XVII reside en su amplio catálogo patrimonial, con ejemplos como la Colegiata de San Pedro, el Monasterio de Nuestro Señor o el Convento de San Blas. Como ves, Lerma es uno de los pueblos más bonitos de Burgos por derecho propio.
5. Puentedey
Una de las cuestiones que más nos gusta de la provincia de Burgos es como muchos de sus pueblos están construidos en parajes naturales inimaginables. El caso de Puentedey es un claro ejemplo de ello. Esta pequeña localidad burgalesa está levantada sobre un puente natural, el cual se conoce como el Puente de Dios. Sobre este paraje, se erige Puentedey, ¡os impresionará!
Sin lugar a dudas, el viajero quedará impactado ante esta obra de la naturaleza, sintiéndose en un pueblo totalmente mágico. Si bien es cierto que el “Dedo de Dios” acapara todos los focos de Puentedey, en esta localidad podéis visitar otros monumentos como la Iglesia de San Pelayo, de estilo románico, y que corona el pueblo o el Palacio de los Porres.
6. Caleruega
Caleruega es otro de los pueblos más bonitos de Burgos, en gran parte gracias a su milenaria historia. Además de un pasado histórico donde destaca por ser el lugar donde nación Santo Domingo de Guzmán, otro de los atractivos turísticos de esta localidad reside en el enoturismo, puesto que dentro de su municipio contiene algunos de los viñedos de la Denominación de Origen de la Ribera del Duero. ¡Puedes aprovechar tu visita para conocer alguna de las bodegas que hay alrededor!
Dentro de Caleruega, te llamará la atención la cuidada arquitectura con paredes de colores claros y techos rojizos. En concreto, entre los edificios de interés que puedes conocer en Caleruega se encuentra el Conjunto Monumental de Santo Domingo, rodeado de interesantes monumentos como el Real Monasterio de Caleruega, del siglo XIII, La Parroquia de San Sebastián, del siglo XII y de estilo románico o la Iglesia de Santo Domingo.
7. Castrojeriz
Cuando se habla de los pueblos con más encanto de Burgos, Castrojeriz no puede faltar en la lista. Se trata de una localidad que, auspiciada bajo su estratégico enclave dentro del Camino de Santiago, logró convertirse en una villa medieval repleta de un patrimonio digno de admirar. Un patrimonio que aun hoy en día podemos admirar, para nuestra suerte, y que os recomendamos conocer.
Evidentemente, mucho de este patrimonio que podemos encontrar en este bonito pueblo burgalés es de carácter religioso. En este sentido, podemos destacar, para interés del turista, es la Colegiata de Nuestra Señora del Manzano, cuya estructura original data del siglo XIII, así como la Iglesia de San Juan, del siglo XVI. Otros edificios de interés son las diferentes casas solariegas que podemos encontrar en su entramado urbano, como la Casona de los Gutiérrez Varona o la Casa Palacio del Cordón.
8. Peñaranda de Duero
Muchos de los pueblos con más encanto de la provincia de Burgos se encuentran en la frontera con Soria, donde sus casas características de piedra, adobe y madera te harán volver a tiempos pasados. Uno de los máximos referentes de la provincia es Peñaranda de Duero, donde su trazado medieval urbano, casas y monumentos te encantarán. Todo ello, con su resplandeciente castillo sobre el cerro. Además, ya sabes que se encuentra en plena Ribera de Duero, por lo que es una zona 100% recomendable para degustar sus exquisitos vinos.
Sí, ya hemos destacado la arquitectura de sus casas pero, ¿qué monumentos tiene Peñaranda de Duero? La verdad es que tiene diferentes lugares de interés por conocer, comenzando por el castillo de origen musulmán, del siglo X, que se encuentra vigilante en lo alto del cerro. Otros edificios de interés son la Colegiata de Santa Ana, el Convento de Santa Ana o el Palacio de los Condes de Avellaneda.
9. Gumiel de Izán
Al igual que Peñaranda de Duero, Gumiel de Izán es otro precioso pueblo de Burgos que se asienta en la Comarca de Ribera de Duero. De hecho, históricamente ha albergado diferentes lagares, casas que incluyen bodegas, algunas de las cuales puedes visitar. Una localidad que destaca, asimismo, por su conjunto monumental, declarado Bien de Interés Cultural. ¡Os encantará!
Entre los edificios más destacados de Gumiel de Izán, podemos destacar la Iglesia de Santa María, una iglesia construida en el siglo XVI que te dejará anonadado gracias a su espectacular fachada donde mezcla el estilo gótico y barroco. Otros lugares de interés son el Arco de los Mesones, así como las antiguas murallas de la villa o la Ermita de San Roque.
10. Santo Domingo de Silos
Santo Domingo de Silos es uno de los pueblos con más encanto en Burgos por su historia. No en vano, este pueblo ha sido punto clave en diferentes rutas comerciales, como la Ruta de la Lana, o de Rutas culturales e históricas, como la del Camino del Cid. Todo ello, le permitió a Santo Domingo de Silos aunar un bonito catálogo patrimonial que le sirvió para ser declarado Bien de interés Cultural, como Conjunto Histórico-Artístico.
Gran parte de la fama de Santo Domingo de Silos reside en su Monasterio, una antigua abadía benedictina cuyo origen se remonta al siglo X, ¡casi nada! Tras numerosas reformas, hoy en día es uno de los monasterios más impresionantes que hay en toda la geografía española, ¡asegurado! Otros edificios de interés son la Iglesia de San Pedro o el Arco de San Juan.
11. La Puebla de Arganzón
Puede que no hayas oído hablar de este maravilloso pueblo. Lo cierto es que La Puebla de Arganzón es una auténtica maravilla. Las vistas que deja esta localidad son dignas de admirar. A su vera, pasando por el río Zadorra, nos encontramos con un puente de estilo románico que hará que entres con ganas de visitar el pueblo. Las casas montañesas contrastan con la vegetación de los alrededores. En la provincia de Álava podrás recorrer las calles de esta villa que fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 2007.
Si viajas hasta este espléndido lugar, no puedes perderte los sitios más importantes. Además de pasear por los alrededores del puente románico, podrás observar los restos de una antigua muralla y su torre que protegían y rodeaban esta villa. De la misma manera, puedes observar otras infraestructuras que forman parte del patrimonio arquitectónico como es el caso del Antiguo Hospital de San Juan, la Ermita de Nuestra Señora de la Antigua o la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
12. Oña
Otro de los pueblos que no podían faltar en esta lista de pueblos con más encanto en Burgos es Oña. Una villa medieval que se encuentra en el límite del Parque Natural de los Montes Obarenses y que destaca por su entramado urbano, con calles estrechas y empinadas. Sus casas blasonadas y solariegas, así como sus monumentos, sorprenderán al turista por su conservación, lo que hace que, por momentos, parezca que has vuelto siglos atrás.
Existen muchos lugares que visitar en la localidad burgalesa de Oña, aunque el más destacado es el Monasterio de San Salvador, cuya estructura original data del siglo XI. Un espectacular edificio que mezcla armónicamente estilos arquitectónicos como el renacentista, el gótico o el barroco. Otros lugares que te recomendamos visitar son la Iglesia Parroquial de San Juan o el Arco de la Estrella, el cual conformaba las antiguas murallas de la villa.
13. Mahamud
Para muchos, Mahamud es un pueblo desconocido, ¡pero no te engañes! Estamos seguro de que si lo ves en primera persona, sabrás por qué es uno de los pueblos con más encanto en Burgos. De menos de 120 habitantes, esta pequeña villa tiene su origen en la Reconquista, probablemente. De ahí que su nombre pertenezca a un héroe musulmán y que ha permanecido hasta nuestros días.
Es más, su arquitectura de carácter medieval también ha llegado a nuestros días, lo que le hace ser uno de los pueblos más bonitos de Burgos, a nuestro parecer. Lo podrás comprobar en sus casas de piedra y soportales en torno a la Plaza Mayor, donde destaca la iglesia de San Miguel, del siglo XIII que se reformó posteriormente y que mezclas el estilo mudéjar y gótico, así como el rollo del siglo XVI.
14. Haza
Haza es también otra villa desconocida por el gran público. Sin embargo, estamos seguros de que es uno de los pueblos con más encanto de toda la provincia de Burgos. Hablamos de un pueblo fortificado que se sitúa en lo alto del Pico de la Buitrera. Tanto su espectacular ubicación, sobre la roca, así como su trazado, te lleva inexorablemente a pensar en cómo se vivía hace siglos, ¡una sensación increíble!
De pequeñas dimensiones, Haza es una villa que puedes ver en muy poco tiempo, aunque te sorprenderá gratamente. Dentro de su conjunto fortificado, el cual se levantó en el siglo XV, destacan su castillo y la Iglesia de San Miguel.
15. Pesquera de Ebro
Pesquera de Ebro es uno de los pueblo con más encanto de Burgos por diversas razones. Una de ellas es su espectacular enclave, dentro de las Hoces del Ebro. Por otro, el entramado medieval que se formó hace siglos y que ha permanecido intacto a lo largo del tiempo, dando lugar a calles estrechas y empinadas, configuradas por casas señoriales y nobiliarias que os asombrarán a vuestro paso.
Buen ejemplo de estas casas son las pertenecientes a la Familia Gallo, Mazuelo o Giles, las cuales se construyeron entre los siglos XVI y XVIII. Otros monumentos de interés son su puente de origen medieval, así como la Iglesia de San Sebastián.
16. Medina de Pomar
Medina de Pomar es uno de los pueblos con más encanto de Burgos. Como cabecera de la Comarca de las Merindades, su desarrollo arquitectónico fue acorde a la llegada de numerosos artesanos y mercaderes a la villa, configurando un bonito pueblo de arquitectura popular castellana. Una villa que mantiene un excelente grado de conservación y por la que está declarada Bien de Interés Cultural.
El turista tiene numerosos lugares de interés que conocer en Medina de Pomar, empezando por el Alcázar de los Condestables de Castilla, un Castillo de estilo mudéjar que se erigió en el siglo XIV. Otros monumentos que merece la pena visitar son el Convento de San Pedro de la Misericordia, la Iglesia Parroquial de Santa Cruz o el Monasterio de Santa Clara.
Como puedes ver, la provincia de Burgos está repleta de innumerables pueblos bonitos y con encanto. ¡Os invitamos a conocerlos!