Alcalá del Júcar (Albacete) | Qué ver en este precioso pueblo

Escoger el pueblo más bonito de la provincia de Albacete se nos hace un tanto complicado, pero hay uno que nos encanta y destaca de los demás, por su belleza, su encanto y por su aura pintoresca. Hablamos de un pueblo digno de postal, pueblo rodeado por un río que desciende suavemente y que pasa por debajo de un puente -que parece- romano.

En efecto, estamos hablando de Alcalá del Júcar, el cuál es considerado el pueblo con más encanto de toda Castilla-La Mancha. ¿Todavía no tienes el gusto de conocerlo?, a qué esperas para organizar una escapada para visitarlo.

alcala jucar albacete

Pacodonderis

No cabe la menor duda de que teníamos que hablar, en algún momento, de la preciosa localidad de Alcalá del Júcar y de todo lo que puedes ver aquí, ¡os sorprenderá!

Qué ver en Alcalá de Júcar

Situado, como ya  hemos comentado en la provincia de Albacete, Alcalá del Júcar es un destino ideal para los amantes del turismo rural y de la cultura.

Todo su encanto y su espectacularidad han provocado que esta población sea incluida en la lista de la Asociación de Pueblos más Bonitos de España, lo que ha derivado en que cada vez más personas quieran conocerla.

Si nos adentramos en el pueblo, algo que sorprende es la armonía entre la naturaleza y la arquitectura del pueblo puesto que  las construcciones de arquitectura popular  se adaptan a la perfección a las laderas de las colinas que rodean al pueblo.

alcala jucar que ver

Eliataes

Asimismo, destaca todo su patrimonio que hizo que se declarara al municipio como Conjunto Histórico- Artístico en 1982. Paseando por sus calles podremos descubrir  los monumentos y los espectaculares rincones que ofrece Alcalá del Júcar.

No podemos olvidar que Alcalá del Júcar no solo es cultura, sino que además ofrece unos de los mejores y más bonitos paisajes de toda Castilla-La Mancha, puesto que se encuentra ubicado en pleno Parque Natural Hoz del Júcar.  Todo ello hace que sea un lugar idóneo para los amantes del senderismo y de la naturaleza.

Como ves, Alcalá de Júcar es una gran opción para pasar unos días estupendos llenos de naturaleza y cultura. Por ello, os invitamos a que os alojéis en una de las casas rurales que hay en esta localidad.

A continuación, os vamos a mostrar los lugares o los monumentos imprescindibles en una visita a esta localidad.

El Castillo de Alcalá del Júcar

Si tenemos que señalar un monumento que caracterice o por lo que es conocido Alcalá del Júcar, lo tenemos claro, el Castillo de Alcalá del Júcar.

Coronando lo alto de las colinas de la población, como de un guardián se tratase se encuentra este majestuoso castillo árabe construido por los musulmanes en el siglo XII que más adelante pasó a las manos de Alfonso VIII de Castilla.

castillo alcala jucar

Superchilum

Asimismo, este castillo es protagonista de multitud de leyendas, como la de la princesa Zulema, quién según se dice se suicidó tirándose desde el torreón.

El castillo se conserva muy bien y si lo visitamos podremos descubrir su espectacular torreón, pasear por su antiguo patio de armas y, sobre todo, conocer el pueblo desde unas vistas privilegiadas.

La Parroquia de San Andrés

Este monumento es el primero, después del castillo, que todo visitante ve una vez que entra en Alcalá del Júcar, ya que se encuentra en lo alto de la cuesta Hodonera. El monumento religioso está datado entre los siglos XV y XVIII y lo que llama poderosamente la atención de él es su cúpula y su torre.

alcala jucar parroquia san andres

Superchilum

Su interior también es muy bonito, pero lo que verdaderamente la hace hermosa es su exterior. Si queremos la mejor vista de San Andrés deberemos subir hasta el castillo. A su vez, en una de las caras de la iglesia se encuentra el Ayuntamiento.

Puente Romano

Otro de los lugares que caracterizan a Alcalá del Júcar es su puente romano, el cual se ve nada más entrar en la localidad y que hoy en día sirve como división entre el casco antiguo y moderno del municipio.

alcala jucar puente romano

NVZ2013

A pesar de llamarse romano, nada tiene que ver con su origen del siglo XVIII, sino con su apariencia.  Este puente cobró mucha importancia durante los siglos XIV y XV puesto que se utilizaba como aduana del llamado Camino Real de Castilla a Levante. Hoy en día, junto con su entorno, forman un conjunto muy bonito y espectacular.

Plaza de toros

Seas amante de los toros o no, visitar la plaza de toros de Alcalá del Júcar es obligatorio.

alcala jucar plaza toros

Superchilum

Esto es así, no solo porque es una de las plazas de toros más antiguas de España, ya que dicen que está datado en 1902, sino además por su forma irregular pareciéndose a un estadio romano. Esto es debido a que antiguamente era utilizada como plaza de toros y como teatro.

Cuevas

Para finalizar no podemos dejarnos de señalar algo de mucho interés que son las cuevas, que se pueden encontrar no solo debajo del Castillo de Alcalá del Júcar sino también a largo del municipio.

alcala jucar cuevas

Javier Marín

Dentro de las numerosas cuevas que podemos encontrar destacan las cuevas del Diablo, que fueron construidas en 1905 y eran destinadas a corrales o alacenas. Hoy en día en ellas podemos encontrar salas con objetos antiguos y hasta una discoteca o restaurantes.

Otras cuevas que merecen también nuestra visita son la casa cueva, Cuevas de Masagó y las cuevas del Rey Garadén.

No cabe la menor duda de que hay mucho que ver en Alcalá del Júcar, ¿a qué esperas para descubrirlo con tus propios ojos?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Send this to a friend