Viajamos al Parque Natural del Cañón del Río Lobos
En la comunidad de Castilla y León, entre Soria y Burgos, encontramos uno de los rincones naturales con mayor encanto de nuestro país: El Parque Natural del Cañón del río Lobos.
El parque nace, junto con el río, en las inmediaciones de la localidad de Hontoria del Pinar (Burgos). Si bien crece y alcanza su máximo esplendor y superficie ya en la provincia de Soria, abarcando los municipios de San Leonardo de Yagüe, Casarejos, Santa María de las Hoyas, Herrera de Soria, Nafría de Ucero y Ucero.
Este peculiar cañón, formado por el río Lobos del que toma nombre, ha sido creado a través de los milenios por la erosión del agua a su paso por estas tierras. El propio paso del caudal del río, unido al desgaste de las rocas (fundamentalmente calizas) por el agua filtrada y subterránea, ha dado lugar a este espectacular cañón, cuyas paredes alcanzan las decenas de metros en algunos puntos. Además de esto, la erosión y corrientes subterráneas han creado en la zona numerosas cuevas y simas, y formaciones geológicas realmente singulares que dotan al entorno de un encanto muy particular.
Toda la zona anteriormente citada fue declarada Parque Natural por la Junta de Castilla y León en el año 1985, con el fin de preservar fundamentalmente el interés paisajístico y biológico de la zona que, como ya se ha comentado, es muy rico y amplio.
Pero no solo destaca la zona por su variada flora y sus paisajes imposibles: En el parque natural, también encontramos varios lugares de interés cultural:
- Destaca probablemente sobre todos ellos la ermita dedicada a San Bartolomé. Esta capilla, cuya construcción data de principios del siglo XIII, perteneció a la orden de los templarios. Su estilo es fundamentalmente románico, si bien pueden llegar a observarse algunos elementos del incipiente arte gótico, aunque son los menos. Como curiosidad sobre su construcción cabe destacar que se encuentra en el centro exacto en metros entre los dos extremos más alejados de la península ibérica.
- Además de la ermita, en el parque encontramos vestigios del paso de muchas otras civilizaciones: Desde restos de pinturas rupestres de la Edad del Bronce, hasta ermitas visigodas, pasando por algunas construcciones romanas.
Para los interesados en visitar este bello reducto natural, os recomendamos algunas casas rurales en Soria, desde donde podréis conocer éste y otros muchos magníficos lugares de la provincia.