16 Pueblos con encanto en Zamora

Para muchos, Zamora es una auténtica desconocida y, la verdad, ¡no saben lo que se pierden! La provincia cuenta con numerosos lugares de visita obligatoria. Precisamente, en este artículo os lo queremos demostrar, hablándoos de 16 Pueblos con encanto en Zamora. ¡Recórrelos!

A lo ancho y alto de la provincia zamorana, puedes encontrar lugares que realmente te encantarán. Parajes naturales como el Lago de Sanabria o la Reserva Natural de Villafáfila, además de otros muchos rincones que os recomendamos conocer de primera mano.

pueblos encanto zamora

Fernando García Redondo

Pueblos bonitos de Zamora

¡Y cómo no, sus pueblos! Puedes ver en Zamora numerosas localidades con una gran historia tras de sí. Pueblos medievales que parecen anclados en el tiempo, junto a paisajes naturales únicos o que mantienen su arquitectura tradicional.

Conoce algunos de los pueblos con más encanto en Zamora

Algunos de estos pueblos de los que os vamos a hablar están  abandonados o corren el serio riesgo de hacerlo en un futuro no muy lejano. Queremos mencionarlos en este artículo también, puesto que ahora es el momento de conocerlo, ¡antes de que sea demasiado tarde!

pueblos bonitos zamora

José Luis Canales

   Si visitas unos días la provincia y quieres concoer algunos de estos pueblos de Zamora, te recomendamos que lo hagas en un alojamiento rural. En Sensación Rural, contamos con más de 170 casas ruarles en Zamora.

Sin más preámbulos, aquí os mostramos 16 de los pueblos más bonitos de Zamora. ¿Cuántos de ellos conocías?

1. Toro

Por muchas cuestiones, Toro es uno de los pueblos más representativos de Zamora. Prácticamente en la frontera con Valladolid, destaca por los impresionantes viñedos que rodean a la localidad y que dan uno de los mejores vinos de toda España. En definitiva, está claro que Toro es un destino enoturístico de primer nivel. Ahora bien, Toro es también uno de los pueblos más encantadores de Zamora por su inmenso patrimonio histórico, ¡te invitamos a conocerlo!

toro zamora

Mmmelpadi

Existen numerosos lugares que debes de conocer en la localidad de Toro, donde sobresale la Colegiata de Santa María La Mayor, de estilo románico y de finales del siglo XII. Otro de estos lugares es el Alcázar Real, una antigua fortaleza de carácter primitivo que fue levantada en el siglo X y reconstruida en siglos posteriores. Dicha fortaleza llegó a ser residencia de los Reyes Católicos. De igual manera, puedes pasear por sus calles y conocer algunos de sus palacios señoriales, como el Palacio de los Condes de requena, el Palacio de  Valparaíso o el Palacio de los Marqueses de Alcañices, así como diferentes iglesias, como la de San Salvador o San Pedro. Como ves, Toro está repleto de edificios históricos de gran belleza que tienes que conocer de primera mano.

2. Puebla de Sanabria

Puebla de Sanabria no es solo uno de los pueblos más bonitos de Zamora, ¡también está reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España! Muchos amantes de la naturaleza tienen en Puebla de Sanabria su destino. La razón es su proximidad a un paraje natural impresionante, como es el Lago de Sanabria. Se trata del lago natural más grande de toda España, una espectacular laguna de origen glaciar que te dejará asombrado.

puebla sanabria

Amaianos

¡Pero ojo! La propia localidad de Puebla de Sanabria también te sorprenderá. Este pueblo destaca por contener monumentos de gran interés y en perfecto estado de conservación, lo que le valió para ser declarado Conjunto Histórico-Artístico. Entre los lugares que debes de conocer, se encuentra el Castillo de los Condes de Benavente, del siglo XV. También puedes visitar su Palacio Consistorial, de estilo renacentista y siglo XV, así como la Iglesia de Santa María de Azogue, del siglo XII y de estilos románico y gótico.

3. Alcañices

En plena frontera entre Zamora y Portugal, podemos encontrar uno de los pueblos más bonitos de la provincia. Hablamos de Alcañices, una localidad que ha sido lugar de diferentes hitos históricos, destacando el tratado que lleva su nombre, a finales del siglo XIII, y por el cual se delimitó las fronteras entre la Corona de Castilla y Portugal. Hoy en día, todavía puedes conocer mucho de todo el patrimonio histórico que ha perdurado en esta villa medieval.

alcañices

Daniel Ferreira

Así, algunos de los restos de las antiguas murallas se han aprovechado para construcciones posteriores. Es el caso de la Torre del Reloj, una increíble torre fortificada de estilo románico, la cual originalmente fue levantada entre los siglos XI y XIII. Otros de los monumentos más destacados de Alcañices son su iglesia románica, construida entre los siglos XII y XIII, así como el Monasterio del Marqués de Alcañices, del siglo XVI.

4. Fermoselle

Prácticamente entre la frontera que dibujan las provincias de Zamora y Salamanca con Portugal, en un entorno inigualable, como el Parque Natural de Arribes del Duero, se halla uno de los pueblos con más encanto de Zamora. Se trata de Fermoselle, el cual debido a su ubicación se le denomina como el Balcón del Duero. No cabe duda de que, además de su localidad, merece mucho la pena hacer alguna de las numerosas rutas de senderismo que puedes hacer en su entorno. De hecho, es aquí donde se encuentra la Casa del Parque Natural de Arribes de Duero, donde poder informarte de todo lo que ver en su entorno.

fermoselle

Sustiputo

¿Y qué puedes ver en Fermoselle? Dentro de la localidad, puedes visitar por ejemplo la Iglesia de San Juan Bautista, una iglesia de origen románico y que fue reformada en el siglo XVIII, incluyendo elementos de la arquitectura barroca. También puedes visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, igualmente de origen románico y elementos góticos. En lo alto de la localidad, puedes visitar, de igual modo, los restos del castillo de Doña Urraca, del siglo XIII.

5. Benavente

A pesar de ser una pequeña ciudad, creemos también que Benavente debe de ser uno de los lugares de Zamora que debes de conocer. Situado al norte de la provincia, lindando con la provincia de León, podemos encontrar esta localidad histórica, con un sinfín de lugares por conocer.

benavente zamora

Achica

De entre todos estos lugares, seguro que te asombra la denominada Torre del Caracol, o también Castillo de la Mota de Benavente, un espectacular castillo-palacio construido en el siglo XVI y que constituye una de las mayores joyas renacentistas y góticas de Zamora. Actualmente, es parador nacional. También podemos descubrir en Benavente un amplio patrimonio religioso, con edificaciones como la Iglesia de Santa María del Azogue, originalmente de estilo románico, así como la Iglesia de San Juan del mercado o el Hospital de Peregrinos de La Piedad. En lo referente a su arquitectura civil, también tienes muchos sitios que descubrir, desde su casa consistorial a diferentes palacios como el Palacio de Patilla, la Casa Donci o la Casa de Soledad González.

6. Santa Cruz de los Cuérragos

Santa Cruz de los Cuérragos es un pueblo que, salvo milagro, quedará deshabitado en pocos años, ¡una pena! Tan solo cuenta con 11 habitantes. Ahora bien, este hecho no tiene que ser un hándicap para ser visitado, puesto que es con diferencia uno de los pueblos con más encanto de Zamora. Esta localidad se encuentra en uno de los parajes naturales más singulares de la provincia, como es el Espacio Natural de la Sierra de la Culebra.

santa cruz cuerragos

Antramir

Las casas de Santa Cruz de los Cuérragos están construidas totalmente con piedra y techos de pizarra, siendo uno de los referentes de la arquitectura tradicional de esta zona. Por algo, fue declarado Conjunto Etnológico. Entre los principales lugares de interés de este pueblo zamorano, puedes visitar su antiguo molino, así como el Puente de los Infiernos, del siglo XVII o su iglesia.

7. Granja de Moreruela

Uno de los espacios naturales más relevantes de Zamora es la reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila. Al oeste de este espacio natural, el cual os recomendamos visitar, se encuentra uno de los pueblos más singulares de Zamora, como es Granja de Moreruela. Se trata de un pueblo muy vinculado a la agricultura y ganadería, si bien es cierto que es más conocido por ser lugar de paso del Camino de Santiago.

granja moreruela

Samuelmezquita

Fruto de su estrecha relación con el Camino de Santiago, se construyó uno de los lugares más interesantes de la provincia de Zamora, como es el antiguo Monasterio de Santa maría de Moreruela, un monasterio cisterciense que es una de las referencias del románico zamorano. También, te invitamos a descubrir algunas de las bodegas tradicionales de la localidad, así como su iglesia, del siglo XIX, y otros elementos tradicionales del municipio, como los palomares.

8. Galende

Si bien antes hemos hablado del Lago de Sanabria, lo cierto es que, prácticamente en el lago, podemos encontrar otro de los pueblos más bonitos de Zamora. Hablamos de Galende, un municipio constituido por pequeños núcleos en el entorno del lago. Además del imponente paisaje natural de este espacio, Galende sobresale por la arquitectura típica de sus casas, construidas en piedra y con tejados de pizarra.

galende

Porlapaz

Dentro de los lugares de mayor interés, podemos destacar la iglesia de San Mamés, además de diferentes estructuras tradicionales, como un antiguo molino o una presa artesanal. Además, en San Martín de Castañeda podéis visitar su antiguo monasterio, del siglo XII y estilo románico, declarado Monumento Artístico Nacional.

9. Villalpando

Villalpando es un precioso pueblo zamorano situado al noreste de la provincia. Una antigua villa medieval que ha conservado, con el paso del tiempo, un patrimonio increíble. Todavía hoy en día queda parte de su recinto amurallado con sus torres fortificadas y puertas de acceso. Os recomendamos acceder por alguna de estas puertas, ¡os sorprenderá!

villalpando

José Luis Cernadas Iglesias

Precisamente, uno de los lugares más interesantes de Villalpando es la Puerta de San Andrés y los dos torreones que le franquean, del siglo XVI. También te invitamos a descubrir las ruinas de la Iglesia de Santa maría La Antigua, del siglo XII, así como el Convento de San Antonio de Padua o la Iglesia de San Nicolás de Bari. De igual modo, os recomendamos pasear por su plaza mayor, una típica plaza castellana que destaca por sus soportales.

10. Villardeciervos

Ubicado en plena Sierra de la Culebra, nos encontramos con Villardeciervos, un pequeño pueblo que está rodeado de un frondoso paisaje lleno de bosques. Si visitas esta localidad, podrás pasearte por el casco urbano que constituye la villa. Y es que, en 1987, fue declarado bien de interés cultural en la categoría de conjunto histórico. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción destaca junto a las casas de los alrededores con piedra de sillería y maderas nobles. En la misma línea, podrás ver otras edificaciones de piedra con solanas.

villardeciervos

Antramir

Si visitas esta villa, no podrás perderte la Sierra de la Culebra, así como la playa de Villardeciervos, un precioso lugar que cuenta con un embarcadero y merenderos perfectos para pasar el día. Si prefieres hacer senderismo, tienes que subir a la Peña del Castro. Desde allí, tendrás unas maravillosas vistas. La Ermita de Nuestra Señora de la Encarnación fue uno de los centros de peregrinación de los pueblos cercanos. No obstante, ahora se encuentra en ruinas. El caño Grande es otro de los lugares que merece la pena ver. Una fuente que trae agua potable desde un manantial de la propia sierra.

11. Salto de Castro

El pueblo de Zamora del que os vamos a hablar ahora es muy singular. ¿Es un antiguo poblado que está en venta? Salto de Castro es un poblado que se levantó para la construcción del salto hidroeléctrico en la confluencia entre el río Duero y el río Brandiinales. Un pequeño pueblo que se levantó para ingenieros y trabajadores del salto y que cuenta con diferentes viviendas, un supermercado, una hospedería, ¡pero también una iglesia y un cuartel de la guardia civil!

salto castro

Ramajero

Actualmente deshabitado y en venta, su principal atractivo reside en su ubicación, en pleno corazón del Parque Natural de Arribes. De igual manera, es un ejemplo magnífico del patrimonio industrial e hidroeléctrico de mediados del siglo XX.

12. Tábara

Otra de las localidades que puedes ver en Zamora es Tábara, situado en una de las estribaciones de la Sierra de las Culebras. Se trata de una localidad que tuvo un gran auge en la Edad Media, siendo lugar de paso para las rutas de comerciantes, gracias a encontrarse en el centro del valle que domina. De este legado histórico, destaca su patrimonio religioso, así como la arquitectura de sus casas, donde la piedra es el protagonista.

tabara

Antramir

Entre los monumentos de interés de Tábara, se encuentra la Iglesia de Santa maría, una magnífica iglesia originalmente del siglo XII y estilo románico, restaurada a mediados del siglo XVIII. También puedes visitar la Iglesia Parroquial de Nuestra Asunción, la ermita o el Santuario de San Mamés.

13. Ayoó de Vidriales

Seguimos por la comunidad de Castilla y León para conocer un pequeño pueblo. Se trata de Ayoó de Vidriales, una pequeña villa de la mancomunidad del Valle de Tena. Los primeros habitantes fueron cazadores, aunque durante un tiempo se quedo completamente despoblado, hasta que unos monjes decidieron habitarlo e instauraron un monasterio.

ayoo de vidriales

Antramir

Puedes hacer una pequeña parada y visitar la Iglesia de El Salvador, ubicada en las afueras de la población. De planta rectangular, se puede observar una pequeña sacristía, un amplio arco apuntado y una torre de campanas. Además, otro de los puntos turísticos son la Ermita de San Mamés, el embalse de Ayoó o el área Recreativa de Monterrequejo, donde podrás parar para tomar un descanso y seguir con tu ruta.

14. Mombuey

Mombuey es una pequeña localidad que se encuentra en la Comarca de Sanabria. Un pueblo que nació, como otros tantos, por la monarquía leonesa tras la Reconquista. La localidad se encuentra en un entorno envidiable, como ruta de paso del Camino de Santiago y muy cerca del Embalse de Valparaíso.

mombuey

Antramir

Entre sus calles, podrás ver diferentes casas de piedra de gran interés, además de su monumento más preciado, la torre fortificada de su iglesia, de la Orden del Temple, edificada en el siglo XIII y de estilo románico. De igual manera, la iglesia a la que está adosada es de gran interés y fue construida en el siglo XVIII.

15. Otero de Sariegos

Como bien sabéis, en estos artículos nos gusta también hablar de pueblos abandonaos, como homenaje al entorno rural, cada vez más deteriorado. De entre los pueblos deshabitados de Zamora que os recomendamos ver, Otero de Sariegos os sorprenderá. Lo primero de todo, por su ubicación, pegado a la Laguna de la Salina Grande, en la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, junto al mirador de aves.

otero sariegos

Malopez

Otero de Sariegos también os asombrará por los restos de su patrimonio. Una localidad que se encargaba de la explotación de la sal de estas lagunas y en la que, hoy en día, puedes ver los restos de la Iglesia de San Martín de Tours, de antiguas viviendas de adobe -ahora derruidas por la erosión del agua- y antiguos palomares.

16. Justel

Situado al norte de Zamora, encontramos un pueblo realmente curioso que bien merece una vista. Ubicado en la Comarca de La Carballeda, en plena sierra y rodeado de una vegetación impactante y numerosos manantiales subterráneos. Aquí, se encuentra Justel, una pequeña localidad al borde del abandono que te sorprenderá por sus casas de piedra, balcones de madera tallada y encumbrados de losa y teja árabe.

justel

Antramir

Entre sus monumentos, destaca la iglesia de Santiago, la cual cuenta con una alta torre e impresionante pórtico. También te sorprenderá la Torre del Reloj, una torre cuadrada de adobe y tejado de pizarra negra con un reloj donado por uno de los habitantes de la localidad.

Como habrás podido observar, en Zamora existen numerosos pueblos con mucho encanto. ¿A qué esperas para conocerlos?

9 comentarios Leave new
Guillem Perez Gasulla
17 marzo, 2020 2:17 pm

Que bonito todo!😊😍🇪🇸
A la pregunta de ¿A que esperas a conocerla? respondo -hasta que se pase el maldito Cornonavirus y podamos salir de casa ya )’:
😅
Saludos desde Burjasot, Valencia.👋🏼😊

Responder
Liz Nathalia coronel alvarenga
23 agosto, 2020 1:49 pm

Guau tengo una amiga de allí de bujasot

Responder

Falta un pueblo CIONAL,es de los más bonitos ,con sus casas de piedra sus maravillosas paredes rodeándo los praos,sus fuentes como la de la machal,maravillosas y llenas de historia las vistas desde el pantano hacia la sierra de la culebra ,y la paz y serenidad que se disfruta paseando por las calles o el campo ,el sonido en las noches de verano de las ranas ,como veis un paraíso

Responder
Josune Fernandez urrutia
8 julio, 2020 2:29 pm

Y muelas de los caballeros. Es precioso

Responder

En una lista como esta no podía faltar el pueblo de Porto de Sanabria!

Responder

Hola! Felicidades por vuestra web. En mi opinión el pueblo más bonito de Zamora es Fermoselle, por sus paisajes, entorno, sus calles bodegas escaneadas en piedra, es el pueblo de las 1000 bodegas, el balcón del Duero y sus construcciones históricas. Turismo rural de primer nivel. Un Saludo! y gracias!

Responder
Juan Miguel
8 mayo, 2022 11:09 am

Falta uno de los pueblos más bonitos a 20 km de Zamora.. que es cabañas de sayago.👍

Responder

Falta el pueblo más bonito
Moraleja del Vino😍

Responder

Yo añadiría Muelas de los Caballeros

Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Send this to a friend