15 de los faros más impactantes de España
Llega el buen tiempo y con él las ganas de visitar lugares mágicos. Pues bien, si te gusta disfrutar de los paisajes, una muy buena opción es ir a visitar faros.
Normalmente, donde se sitúan estas construcciones son lugares mágicos donde la naturaleza se concentra para darnos un espectacular paisaje entre el mar y la montaña.
Actualmente, España cuenta con 187 espectaculares faros para poder ir a visitarlos. No obstante, recorrer todos es algo complicado, por ello en el post que os traemos hoy os mostramos alguno de los faros más bonitos de nuestro país.
Faros de Galicia
Torre de Hércules
En la provincia de la A Coruña encontramos este especial faro situado en la punta de Herminia, siendo a la vez el faro en uso más antiguo del mundo.
Con una plata cuadrada y 57 metros de alto, esta construcción fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2009.
En ella podemos destacar sus espectaculares vistas, pero sobre todo sus múltiples leyendas, entre ellas se cuenta que Hércules llegó a la costa de este faro en barca para enterrar en este lugar la cabeza del derrotado gigante Gerión.
Faro de Finisterre
En la misma provincia podemos encontrar el faro de Finisterre, que es muy frecuentado, ya que es considerado uno de los monumentos más visitados de Galicia después de la Catedral de Santiago de Compostela por los peregrinos.
Esta construcción es una torre octogonal de 17 metros de altura y está construida totalmente de piedra. Además, en él podemos encontrar la casa del farero y la plaza de la Republica Argentina.
Faro de Cabo Ortegal
Sin salir de esta provincia, podemos visitar este famoso faro que nos muestra unas vistas incalculables. Desde su torre cilíndrica de color roja y blanca podemos observar los 3 aguillons, que son 3 peñascos afilados donde se pueden coger los famosos percebes.
En el Faro de Cabo Ortegal no solo podemos disfrutar de las vistas a los peñascos sino que también nos permite disfrutar de las vistas al Cabo de Estaca de Bares y a la Punta de Lino, lugar donde se encuentran los acantilados costeros más altos de España.
Faro de Isla Pancha
Moviéndonos de provincia y entrando en la de Lugo, nos encontramos con este faro que ha estado en funcionamiento durante 123 años, concretamente desde el año 1860 al 1983.
Es espectacular gracias a su faro blanco y a la torre que se encuentra situada al lado del mismo decorada con franjas azules y blancas.
Además, tenemos que añadir que se encuentra situada en la entrada de la Ría Ribadeo.
Faro Cabo Silleiro
Faro Cabo Silleiro fue construido en 1924, a 85 metros de altura en la montaña en la provincia de Pontevedra, y su construcción destaca por sus bandas rojas y blancas que contrastadas con el paisaje hacen de éste un lugar impresionante.
Antiguamente, el faro guiaba a los marineros gracias a la luz que emanaba de una lámpara de aceite vegetal. Hoy en día funciona con una lámpara de 3000 watios que puede llegar a alumbrar 40 millas.
Faros en Baleares
Faro de Faváritx
En el norte de la isla de Menorca, a 17 kilómetros de Maó, podemos encontrar uno de los paisajes con el faro como elemento principal más bonitos de España y a la vez uno de los más fotografiados: el Faro de Farváritx.
Destaca tanto este lugar por el gran contraste entre el paisaje lunar de alrededor del faro y el propio faro que mantiene en su pared una banda en forma de espiral de color negra. Todo ello hace un complemento perfecto para un paisaje idóneo.
Este faro fue construido en 1922, mide 28 metros de altura y en él actualmente podemos encontrar en su interior una bonita exposición de señales marítimas.
Faro de Formentor
El Faro de Formentor, situado en Mallorca, es uno de los más espectaculares, ya que se encuentra ubicado a unos 200 metros del nivel del mar. Además, es considerado uno de los lugares más emblemáticos de la isla.
Las vistas desde esta construcción de 1863 y que ahora ya funciona con energía solar son incalculables, pues se encuentra en uno de los lugares donde más acantilados hay y más abruptos.
Llegar al Faro de Formentor es una aventura, ya que no es nada fácil. Se dispone de un sendero costero de numerosas curvas. Además, no solo se puede visitar el faro, sino que además se puede hacer senderismo, darse un baño en la playa formetor o ver cabras salvajes.
Faros en las Islas Canarias
Faro de Entallada
En plena Islas Canarias, en la isla de Fuerteventura, encontramos el Faro de Entallada. Situado concretamente en Tuinaje, a unos 6 km de las playitas, es el lugar geográficamente hablando más cercano al continente africano.
Se encuentra localizado en la cima de un espectacular acantilado de aproximadamente 200 metros de altura. El faro fue construido en 1953, tiene forma de U y está acompañado de 3 torres, en la que una de ellas deslumbra una cúpula acristalada que además, hoy en día, puede servirnos no solo para orientar a los marineros sino también a los aviones.
Faro de Tostón
También en Fuerteventura, se encuentra este fabuloso Faro de Tostón, que no solo es espectacular pos sí mismo sino que también por sus vistas son inigualables, sobre todo si vamos a la hora del atardecer o al amanecer.
Localizado en Punta Ballena, a menos de 10 kilómetros del Cotillo, fue inaugurado en el año 1897.
Actualmente, en el interior del faro, encontramos un bonito museo de pesca tradicional, donde podemos aprender mucho de este mundo marinero.
Faro Punta Orchilla
En la isla del Hierro encontramos el Faro Punta Orchilla, también conocido como el Fin de la Tierra, que además se encuentra ubicado justo en el denominado Meridiano Cero.
Fue dado de alta en 1930 y está totalmente construido con piedra de una de las canteras más famosas de las Islas Canarias, las canteras de Arucas.
El Faro Punta Orchilla destaca por su eclecticismo y el racionalismo, lo que lo convierte en único.
Faros en Andalucía
Faro de Chipiona
Como su propio nombre indica, este faro se sitúa en Chipiona, Cádiz. Faro Chipiona no destaca por sus espectaculares vistas, sino que atrae por sí mismo, ya que es el faro más alto de España, contando con unos 72 metros de altura, además de ser el tercero más alto de Europa y el quinto del mundo.
Para poder verlo y observar su paisaje se tiene que subir 344 escalones, lo que hace de este faro un reto.
Faro de Cabo de Gata
En Almería, Faro de Cabo de Gata ya fue un punto de referencia para navegantes de antiguas civilizaciones, como los fenicios y griegos. El actual faro se encuentra construido sobre las ruinas del castillo de Francisco de Paula, a unos 50 metros de altura sobre un acantilado.
El Faro de Cabo de Gata servía para advertir a los marineros de la localización de la Laja del Cabo o el arrecife de las sirenas, un arrecife que es causante de numerosos naufragios y por ende de muertes.
Cuentan las leyendas que los marineros eran guiados hasta él por el sonido de una población de focas monje que vivían en el faro y que los marineros confundían con cantos de sirenas.
Faro de Camarinal
Situado en pleno Cádiz, en concreto sobre el Cabo de Gracia, el Faro Camarinal fue declarado Bien de interés Cultural.
Considerado como uno de los más bonitos de Cádiz, fue construido en 1990. No obstante, antes de ser un faro era una torre de vigilancia que tenía como finalidad en el siglo XVI defender y proteger la localidad de los piratas que se acercaban a la costa.
Faros en Cantabria
Faro del Caballo
En plenos acantilados de Monte Buceiro, en la entrada de la ría de Santoña, encontramos el Faro de Caballo, que es considerado como uno de los más bonitos y espectaculares que alberga nuestro país.
Faro del Caballo fue construido en 1863 por presos de una prisión cercana y para contemplarlo tienes que tener muy buen fondo físico, ya que para llegar a él es necesario bajar 700 escalones. No obstante, tal esfuerzo merece la pena por ver lo impresionante de las vistas y del propio faro.
Faro del Castillo de Santa Ana
Otro de los faros más bonitos de España lo encontramos en Castro Urdiales, el Faro del Castillo de Santa Ana.
Tal como se puede ver en su nombre, el Faro del Castillo de Santa Ana está situado en un torreón de este castillo, a unos 50 metros del nivel del mar.
El castillo data del siglo XII, pero no se construirá hasta 1853. Hoy en día, en su interior podemos observar numerosas e interesantes exposiciones.