Tras los pasos de los Dinosaurios en La Rioja

Te proponemos un viaje por La Rioja, ¡pero no uno cualquiera! Un viaje que nos llevará millones y millones atrás, para conocer a los animales que, aún extinguidos, llaman la atención de los más pequeños: los dinosaurios.

Sí, ha pasado mucho tiempo, pero en muchos sitios de La Rioja quedan restos y huellas del otrora hábitat de estos animales prehistóricos. Y lo mejor de todo, ¡son lugares 100% visitables!

rutas dinosaurios la rioja

Jynus (cc)

La Rioja, Tierra de Dinosaurios

La naturaleza no solo se abre paso en los Valles de Leza, Jubera, Cidacos y Alhama. Hace unos 120 millones de años, estos valles eran una inmensa llanura repleta de canales, ríos y pantanos. Una zona repleta de vegetación donde numerosos dinosaurios habitaban.

De hecho, el este de La Rioja es una de las zonas con mayor concentración de fósiles e icnitas de dinosaurios de todo el mundo.

Es la excusa perfecta para visitar La Rioja con niños. Por eso, te proponemos una ruta para que disfrutes en familia de un plan de 1 día o de fin de semana. Una guía para que conozcas más a fondo cómo era el hábitat de los dinosaurios en La Rioja.

la rioja tierra dinosaurios

Jynus (cc)

Si piensas en pasar unos días o un fin de semana, es un plan perfecto para primavera u otoño. Más aún si lo haces alojándote en una casa rural. En Sensación Rural, contamos con multitud de alojamientos rurales en La Rioja, ¡elige el que mejor se adapte a tus necesidades!

¿Dónde ver restos de Dinosaurios en La Rioja?

Como ya hemos comentado, esta elevada concentración de huellas se sitúa en el este de La Rioja, en las comarcas de la Rioja Baja y la Sierra Rioja Baja. En concreto, de oeste a este, abarca municipios como Soto en Cameros, Arnedillo, Enciso e Igea, por poner unos ejemplos.

Mapa para seguir la ruta de los Dinosaurios en La Rioja

En el siguiente mapa, hemos querido aglutinar todos los lugares de esta zona, desde yacimientos, centros paleontológicos o parques de aventuras donde los dinosaurios son los protagonistas.

00

Algunos Yacimientos de Dinosaurios que visitar en La Rioja

Hay un total de 110 yacimientos con icnitas repartidos por la Reservas de los Valles de La Rioja. De entre ellos, podríamos destacar los siguientes.

yacimientos dinosaurios la rioja

Jynus (cc)

1. Valdecevillo (Enciso)

Es el “parque jurásico” riojano por excelencia. Aquí no solo se ven huellas: se vive la historia a lo grande. El recorrido está lleno de esculturas de dinosaurios a tamaño real, paneles explicativos y senderos perfectamente marcados. Los niños pueden caminar junto a un saurópodo y comparar el tamaño de sus pies con los de un carnívoro bípedo. Fácil acceso, muchas sombras y diversión asegurada.

2. La Virgen del Campo (Enciso)

Un rincón tranquilo y fascinante, donde las huellas parecen contar su propia historia en la roca. Es perfecto para una parada breve pero impactante: las icnitas son grandes, bien conservadas y están muy cerca del pueblo. Es un sitio donde mirar el suelo tiene más sentido que mirar al cielo. Es perfecto para una visita breve tras conocer Valdecillo.

3. Los Cayos (Cornago)

Este yacimiento tiene otro aire. No hay estatuas ni elementos escenográficos. Aquí manda el paisaje. Las huellas están en su entorno natural, al aire libre, sin filtros, por medio de caminos de tierra.

4. Peña Portillo (Préjano)

Una joya algo más escondida, pero que vale la pena buscar. Las huellas aparecen escalonadas en diferentes niveles, lo que permite ver cómo se desplazaban los dinosaurios por aquel terreno inclinado. Es una visita más pausada, que invita a observar y comentar en familia.

5. Barranco de La Canal (Munilla)

Impresiona por el entorno: una gran losa inclinada en pleno barranco, donde las huellas quedan marcadas como si el dinosaurio acabase de pasar. Está bien señalizado y se puede combinar con una excursión sencilla. No hay decorados, todo es paisaje.

Centros de Interpretación y otros planes relacionados con los Dinosaurios en La Rioja

Además de los yacimientos, en La Rioja Baja cuentas con diferentes centros didácticos e incluso un parque temático donde los niños pueden ver fósiles y aprender más sobre los dinosaurios que vivieron por la zona.

centros ocio dinosaurios la rioja

DinosIgea (cc)

Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja de Igea

Este centro es uno de los pilares de la divulgación paleontológica en La Rioja. Su colección fósil es una de las más completas del país, con numerosos restos de flora y fauna del  Mesozoico. El espacio está pensado para que los visitantes –especialmente los niños– comprendan cómo era La Rioja hace más de 100 millones de años.

Entre sus tesoros destaca el ejemplar fosilizado más completo de España: 74 piezas óseas del dinosaurio herbívoro Hypsilophodon foxii, conocido popularmente como “la gacela de los dinosaurios” por su ligereza y rapidez. Esta pieza única permite imaginar su esqueleto casi completo y ofrece un recurso didáctico de primer nivel.

Además, el centro expone una impresionante maqueta anatómica del Riojavenatrix, un dinosaurio terópodo carnívoro descubierto en la zona, con una recreación del sistema muscular, esquelético y nervioso.

Horario de visita

Del 1 de junio al 15 de septiembre. De martes a domingo, 11:00–14:00 y 17:00–20:00
Del 16 de septiembre al 31 de mayo: Martes a sábado, 11:00–14:00 y 15:30–18:30; domingos y festivos, 11:00–14:00

Centro Paleontológico de Enciso

Este pequeño pero valioso centro se encuentra en el pueblo de Enciso, uno de los núcleos clave de la Ruta de las Icnitas. Su objetivo principal es divulgar el patrimonio paleontológico de la zona, recogiendo y explicando hallazgos locales que complementan perfectamente la visita a los yacimientos al aire libre.

El museo alberga una colección de fósiles auténticos y réplicas, así como paneles didácticos que explican cómo se forman las icnitas, qué tipo de dinosaurios vivieron en La Rioja y cómo trabajan los paleontólogos. Aunque su tamaño es modesto, la experiencia es muy enriquecedora, especialmente para niños de 6 a 12 años que ya muestran cierta curiosidad científica.

Cuenta además con material interactivo, audiovisuales y talleres puntuales, lo que permite convertir la visita en una parada activa, no solo contemplativa. Su cercanía a Valdecevillo y al Barranco Perdido lo convierte en un complemento ideal dentro de un plan de día completo en Enciso. Tienes aquí toda la información sobre este centro paleontológico.

Horario de visita

Abierto de miércoles a domingo, 11:00-15:00

El Barranco Perdido, en Enciso

El Barranco Perdido, situado en Enciso, es mucho más que un parque temático: es una experiencia paleontológica pensada para que niños y adultos vivan la emoción de los dinosaurios en primera persona. Su entorno natural, rodeado de barrancos y huellas fósiles reales, refuerza la sensación de estar caminando sobre tierra prehistórica.

El recorrido incluye un museo interactivo donde se explica la historia de los dinosaurios riojanos y talleres en los que los más pequeños pueden excavar réplicas de fósiles o experimentar con herramientas de paleontólogo. Además, el parque cuenta con zonas de aventura como tirolinas, circuitos elevados y pasarelas, lo que lo convierte en un plan ideal para liberar energía mientras se aprende.

Durante el verano, El Barranco Perdido incorpora piscinas tematizadas y zonas de agua para refrescarse, así como actividades complementarias como proyecciones 3D o rutas teatralizadas. Es un espacio perfecto para pasar un día completo en familia. Además de los horarios, aquí tienes todas las tarifas de este parque temático.

Horarios de visita

Del 6 de abril al 4 de junio: fines de semana y festivos nacionales, 11:00-18:30.
Del 10 al 30 de junio: de martes a domingo, 11:00-19:00.
Del 4 al 10 de septiembre: todos los días de 11:00-18:30.
Del 1 de julio al 3 de septiembre: todos los días de 11:00-20:00, excepto el 3 y el 10 de julio.
Del 11 de septiembre al 15 de octubre: fines de semana y festivos nacionales, 11:00-18:30.

También te puede interesar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BLOG DE TURISMO RURAL

Sensación Rural

Sensación Rural está formado por un equipo joven y multidisciplinar. Con una extensa experiencia en el sector del turismo rural, el equipo de Sensación Rural está centrado en crear un portal eficaz para la reserva online de alojamientos rurales.

@2024 – SensacionRural™. Todos los derechos reservados