Qué ver en Almagro, el Corral de Comedias y mucho más

Sí, Almagro es uno de los pueblos más bonitos de España. Es sobre todo conocido por su corral de comedias y su plaza mayor, con sus ventanales de color verde. Un pueblo único que te recomendamos conocer más a fondo.

Tienes mucho que ver. De hecho, en este artículo hay tantos lugares que puede que no tengas suficiente con solo 1 día para poder ver Almagro. Y eso, en el caso de una pequeña localidad, ya es decir mucho. Con título de ciudad, ya verás que Almagro respira teatro por los cuatro costados, ¡ya verás!

que ver en almagro

Carlos Delgado (cc)

Mapa con los sitios que visitar en Almagro

Si estás pesando en visitar Almagro y no sabes por dónde empezar, en este mapa podrás apreciar el lugar exacto de cada uno de los sitios de los que vamos a hablar en este artículo.

puerta corral comedias

Rafa Esteve (cc)

Lugares que ver en Almagro

Ahora, te queremos decir cuáles son los lugares que tienes que visitar en Almagro. Verás que hay numerosos rincones por descubrir.

Plaza Mayor de Almagro

Comenzamos por el centro neurálgico de Almagro y es que contiene un casco antiguo muy bien conservado en el que sobresale su amplia plaza principal.

casco antiguo almagro

Ángel Aroca Escámez (cc)

La Plaza Mayor de Almagro es muy conocida gracias a su arquitectura, pues se trata de una plaza rectangular recorrida por soportales  en la que nos encontramos multitud de columnas de piedra que sustentan balconadas de madera pintadas de verde, lo que le hace verdaderamente especial.

El Corral de Comedias

En plena plaza mayor, en el número 18, nos encontramos lo que sin duda es la atracción más popular y visitada de Almagro: El Corral de Comedias. Esta estructura fue construida en 1628 por Leonardo de Oviedo y consiste en un patio interior con columnas de madera que crear dos niveles donde se colocan los espectadores y que tiene una capacidad de unas 300 personas.

corral comedias de almagro

Rafa Esteve (cc)

En el medio de su patio encontramos un escenario de madera donde se representaban obras teatrales durante el Siglo de Oro español y donde hoy en día se siguen celebrando sobre todo durante el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. El Corral de Comedias fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1955. Por supuesto, a mejor experiencia de conocer el Corral de Comedias es viendo algunas de sus obras. En su página oficial puedes comprar entradas y ver toda la programación.

Iglesia de San Agustín

Situada junto a la Plaza Mayor, sobresale tras de sí una iglesia de grandes dimensiones. La realidad es que la iglesia de San Agustín no es una iglesia al uso. Fue anteriormente un convento cuando se construyó a mediados del siglo XVIII, obra culmen del barroco en la localidad.

iglesia san agustin almagro

Rafa Esteve (cc)

Tras la desamortización de Mendizábal y su estado de abandono, se recuperó especialmente la monumentalidad de su interior. Su luminosidad no hace sino embellecer cada uno de los detalles que hay en cada rincón de la iglesia, especialmente en la cúpula, con elementos como flechas, racimos de uvas o soles. Aquí, puedes ver el horario de apertura de la Iglesia de San Agustín.

Almacén de los Fúcares

Otro de los lugares que merecen ser visitados es el Almacén de los Fúcares, un lugar que por su fachada puede pasar desapercibido pero que su interior es una verdadera joya.

almacen fucares

GFreihalter (cc)

En concreto, se trata de un edificio que fue construido por la familia Függer en el siglo XVI  en el que podemos ver un bonito patio de arcos y el cual fue utilizado en su tiempo como almacén de mercurio. Actualmente, es el centro de formación universitaria y se puede entrar a visitarlo por un precio de 1,5€.

Palacio de Torremejía

Más allá de la Plaza Mayor, en Almagro podrás conocer numerosos palacios. Uno de los más destacados es la casa de los Marqueses de Torremejía, una auténtica joya arquitectónica del siglo XV, de estilo renacentista.

palacio marqueses torremejia almagro

Recientemente restaurado con mucho gusto, este edificio histórico sorprende por su patio principal, rodeado por columnas isabelinas. También puedes visitar sus salas, con pinturas murales en papel, así como sus caballerizas. Aquí tienes la opción de reserva de visitas guiadas.

Convento de la Asunción de Calatrava

En nuestra visita no podía faltar un edificio religioso y este es el Convento de la Asunción de Calatrava. Este edificio fue construido en el siglo XVI para albergar un antiguo hospital, aunque en el siglo XIX se convirtiera en Convento  bajo la Orden de Calatrava.

convento asuncion almagro

GFreihalter (cc)

Lo que caracteriza fundamentalmente a este lugar y lo que le hizo ser declarado Monumento Histórico Nacional es que alberga uno de los claustros más bonitos de Almagro.

Palacio de los Condes de Valdeparaíso

El Palacio de los Condes de Valdeparaíso es uno de los máximos exponentes de la arquitectura señorial en Almagro. Su imponente fachada, flanqueada por torres y decorada con escudos nobiliarios, refleja el poder del Conde, alto cargo en la corte de Fernando VI y gran propietario de tierras.

palacio condes valdeparaiso almagro

Américo Toledano (cc)

En su interior destaca el patio porticado con galerías de madera al estilo mudéjar y una elegante escalera que conduce a la capilla privada. El conjunto, cargado de simbología heráldica y detalles ornamentales, muestra el deseo de afirmar el linaje y la posición social de sus dueños.

Teatro Municipal

El Teatro Municipal de Almagro fue construido a mediados del siglo XIX como respuesta al impulso cultural y modernizador de la ciudad. Su diseño, de estilo neo-grecorromano, corrió a cargo del arquitecto Cirilo Vara y Soria, quien aprovechó un solar estrecho en la calle San Agustín para levantar un edificio funcional y elegante.

teatro municipal almagro

Rafa Esteve (cc)

Con capacidad para unas 800 personas, destaca su patio de butacas elíptico, pensado para una acústica óptima. Tras décadas como sala de cine, fue restaurado en 1989 por Miguel Fisac y hoy es un espacio vivo, sede de numerosos espectáculos, especialmente teatrales.

Más información de interés para visitar Almagro

¿Te han entrado ganas de visitar Almagro? No nos extraña, la verdad. Para que puedas planificar mejor tu visita, queremos darte información que, a buen seguro, te resultará útil, ya sea para una visita de un día o un fin de semana, ¡o cuando tú desees!

Dormir en Almagro

La oferta de alojamientos en Almagro es de lo más amplia. Solo tienes que ver el listado de casas rurales que tenemos en Sensación Rural en Almagro y alrededores. Te mostramos, a continuación, algunos de los alojamientos más destacados en la localidad.

Comer en Almagro

Tienes multitud de opciones gastronómicas en Almagro donde podrás degustar platos típicos de la localidad y el entorno, desde sus famosas berenjenas a las migas del pastor, el somallao o el pisto manchego. También tienes la opción de opciones más vanguardistas.

Algunos de los restaurantes más destacados de Almagro son La Parrilla de San Agustín, el Restaurante La Muralla o  el Bar Biki-Bat.

Entradas  para ver Almagro y Horarios

Si vas a visitar la mayoría de estos sitios de Almagro, puedes realizarlo a un precio muy económico, adquiriendo tickets para los principales monumentos de Almagro y que se gestionan a través de su oficina de turismo.

Por un precio de 11€ por persona tienes un bono visita para 7 monumentos entre los que se encuentran el Corral de Comedias, el Teatro Municipal o la Casa Palacio Juan Jedler, entre otros. Si dispones de poco tiempo, puedes visitar 3 espacios a elegir por un precio de 8€.

De la misma manera, y con el fin de conocer de una forma más personalizada Almagro, desde el propio ayuntamiento te dispone de un listado de guías oficiales. Para personalizar más todavía tu estancia, en la siguiente tabla dispones de un listado de los principales monumentos de Almagro, sus días de apertura y horarios.

Monumento Lunes  Martes a Jueves Viernes Sábado Domingo
Corral de Comedias (entrada libre) Cerrado 10:00 a 14:00 10:00 a 14:00 10:00 a 12:30 10:00 a 12:30
16:00 a 19:00 16:00 a 17.30 16:00 a 17.30 16:00 a 19:00
Corral de Comedias (teatralizada) Cerrado 18:00 13:00 y 18:00 13:00
Oficina de turismo Cerrado 10:00 a 14:00 10:00 a 14:00 10:00 a 14:00 10:00 a 14:00
16:00 a 19:00 16:00 a 19:00 16:00 a 19:00 16:00 a 18:00
Museo de teatro Cerrado 10:00 a 14:00 10:00 a 14:00 10.30 a 14:00 10:30 a 14:00
16:00 a 18.30 16:00 a 18.30 16:00 a 18.30
Museo del encaje Cerrado 10:00 a 14:00 10:00 a 14:00 10:00 a 14:00 11:00 a 14:00
Patio Fúcares Cerrado 10:00 a 14:00 10:00 a 14:00 10:00 a 14:00 11:00 a 14:00
16:00 a 19:00 16:00 a 19:00 16:00 a 19:00 16:00 a 18:00
Claustro de la Asunción Cerrado 10:00 a 14:00 10:00 a 14:00 10:00 a 14:00 11:00 a 14:00
16:00 a 19:00 16:00 a 19:00 16:00 a 18:00 16:00 a 18:00
Silo Mirador Cerrado 16:00 a 19:00 16:00 a 19:00 16:00 a 19:00 16:00 a 19:00
Galería Fúcares Cerrado 17:00 a 20:00 17:00 a 20:00 17:00 a 20:00 Cerrado
Ermita San Juan 9:00 a 14:00 9:00 a 14:00 9:00 a 14:00 9:00 a 14:00 9:00 a 14:00
16:00 a 20:00 16:00 a 20:00 16:00 a 20:00 16:00 a 20:00 16:00 a 20:00
Iglesia de San Bartolomé Misa 19:00 Misa Martes 19:00 Misa 19:00 Misa 12:30
Iglesia Madre de Dios 10:00 a 12:00 10:00 a 12:00 10:00 a 12:00 Misa 10:00 a 12:00 Misa 19:00
18:00 a 20:00 18:00 a 20:00 18:00 a 20:00

La localidad se merece la pena visitar en cualquier momento del año, aunque creemos que te resultará más interesante si cabe en el mes de julio, cuando el teatro clásico ocupa cada rincón de Almagro. Por cierto, aquí puedes ver toda la programación de actividades del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Y es que Almagro respira por y para el teatro. Una pequeña ciudad con todo tipo de posibilidades para poder disfrutarla con todo lujo de detalles.

 

También te puede interesar

1 comentario

Javier 8 julio, 2020 - 1:21 am

Un lugar que merece ser visitado por todo aquel que pase por nuestra bella Ciudad, Almagro. Cuánta historia y cuánta cultura. Gran post!

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BLOG DE TURISMO RURAL

Sensación Rural

Sensación Rural está formado por un equipo joven y multidisciplinar. Con una extensa experiencia en el sector del turismo rural, el equipo de Sensación Rural está centrado en crear un portal eficaz para la reserva online de alojamientos rurales.

@2024 – SensacionRural™. Todos los derechos reservados