25 Pueblos con encanto en el País Vasco. Entre el Mar y la Naturaleza

Mar, naturaleza y pueblos que han mantenido su esencia. Es lo que podría definir perfectamente a los pueblos del País Vasco. Sin lugar a dudas, son un reclamo perfecto para una escapada de fin de semana, un puente o unas vacaciones más frescas que en otras partes de nuestro país.

El Pais Vasco es una tierra mágica que acoge gustosamente a los viajeros que se adentran en sus maravillosos paisajes y su increíble y rica gastronomía. Por eso, y como homenaje, te mostramos una lista de algunos de los pueblos con más encanto del País Vasco y que, bajo ningún concepto, se puede dejar de visitar.

pueblos con encanto pais vasco

José Manuel García Bilbao (cc)

Mapa de Pueblos del País Vasco que puedes recorrer

Si buscas conocer en unos días varios de estos pueblos y quieres planificar una escapada por el País Vasco, en el siguiente mapa dispones de todos los pueblos de los que vamos a hablar en este artículo.

Te recomendamos que, para visitar cada uno de estos pueblos, te alojes en alguna de las casas rurales del País Vasco que tenemos en Sensación Rural, ¡verás que algunas de ellas son espectaculares!

Descubre hasta 25 pueblos encantadores del País Vasco

Sin más dilaciones, aquí te presentamos 25 de los pueblos con más encanto en el País Vasco, aunque hay otros muchos que nos hemos dejado en el tintero, ¡que los disfrutes!

1. Hondarribia

Hondarribia es uno de los pueblos más bonitos del País Vasco. Gracias a su colorido arquitectónico, a su casco histórico perfectamente conservado, a sus casas blasonadas, edificios singulares y a su muralla medieval, Hondarribia es un sitio  perfecto donde pasar un increíble día.

pueblos encanto hondarribia pais vasco

Jorge Franganillo (cc

Además de pasear por sus calles y descubrir sus coloridas casas, sobresalen barios edificios, entre los cuales destacan el Castillo de Carlos V o la Iglesia gótica de Santa María de la Asunción y del Manzano. En Hondarribia hay una gran oferta culinaria apta para los paladares más exigentes y que se encuentra en el barrio de la Marina.  Hondarribia es una localidad que se masifica en verano dada su belleza, así que te recomendamos que la visites en primavera u otoño, si es posible.

2. Laguardia

Laguardia se caracteriza especialmente por su casco histórico medieval y la increíble muralla que antiguamente contaba con cinco puertas por las cuales se accedía a la villa. Una localidad que conserva su trazado desde el siglo X. Si recorremos las calles peatonales podemos ver lo bien que se conservan los blasones y escudos grabados en las casas.

laguardia

Juan de la Obra (cc)

El vino es un producto fundamental de esta zona, por lo que podemos encontrar tanto bodegas modernas como antiguas bodegas excavadas bajo las viviendas y las calles. Por otro lado, si te gusta ver monumentos históricos, Laguardia cuenta con rincones como la Iglesia de Santa María de los Reyes, la Plaza Mayor o descubrir lugares como sus bodegas subterráneas. Debido a su vínculo con el mundo del vino, te recomendamos visitar Laguardia en otoño, con la vendimia o con los paisajes ocres de los viñedos.

3. Elantxobe

Elantxobe es uno de los pueblos más bonitos del País Vasco y uno de los que más sorprenden a primera vista. Visualmente, podemos observar una cascada de casas pesqueras descendiendo por la ladera de Cabo Ogoño, que desemboca en un pequeño y curioso puerto.

elantxobe

Fernando Jiménez (cc)

Elantxobe es en sí una obra de arte y visualizarla desde el punto más alto de la villa, pasando por sus calles empinadas, es un verdadero lujo. Uno de los monumentos que llama mucho la atención es la Iglesia Parroquial San Nicolás de Bari, dedicada al patrón de los marineros. En verano, sus piscinas naturales conforman un aliciente más para visitar Elantxobe.

4. Elciego

Elciego fue creado en 1067 y se encuentra en la frontera entre la Rioja y el País Vasco, en concreto en la provincia de Álava, siendo el claro ejemplo del típico pueblo de esta zona, en la que el vino es el protagonista. A su vez, Elciego tiene pintorescas callejuelas donde perderse y encontrarse con increíbles obras arquitectónicas, como la parroquia de San Andrés o la Ermita de la Virgen de la Plaza.

pueblos bonitos pais vasco

Vaquero Francis (cc)

Este pueblo con encanto es conocido sobre todo porque alberga en su interior la Bodega del Marqués de Riscal y su Hotel, cubierto de titanio con colores característicos del vino y que fue diseñado por el famoso arquitecto Frank Gehry. Estas bodegas ofertan visitas guiadas.  Además, si quieres tomar una foto increíble, no dudes en acudir al mirador “Aires de San Roque”, desde donde podrás observar todo Elciego.

5. Mundaka

En plena provincia de Vizcaya y en plena Reserva de la Biosfera del Urdaibai, nos encontramos con una localidad conocida por los surfistas. ¿Por qué? Por disponer de una de las mejores izquierdas de Europa, pudiendo llegar a alcanzar los 400 metros de longitud.

mundaka pueblos pais vasco

Descubriendoelmundo (cc)

Dejando de lado los deportes, Mundaka también es ideal para conocer historia, costumbres y arquitectura. Los monumentos imprescindibles que nos aporta esta villa son la Iglesia de Santa María, la Ermita de Santa Catalina, la Atalaya, el Portuondo y sus múltiples miradores.

6. Getaria

Muy cerquita de San Sebastián, situado en el Golfo de Bizkaia, se sitúa este pueblo con encanto de la Costa Vasca: Getaria. Su principal atractivo es la simetría de playa, montaña y su espectacular puerto, además de su arquitectura y su casco histórico. Adentrándonos en  Getaria podemos encontrar una Iglesia  gótica, datada en el siglo XV y dedicada a San Salvador, y traspasando el túnel que une las calles podremos descubrir pequeños rincones únicos, además del puerto y el museo de uno de sus ciudadanos más ilustres, Balenciaga.

getaria

Thierry Ilansades (cc)

Los amantes de la naturaleza no pueden dejar de visitar el Monte de San Antón, una especie de isla que alberga una gran variedad de vegetación animal, sobre todo aves. Por último, no nos podemos irnos de este pueblo sin probar la exquisitez de la zona, el txakoli, un vino blanco muy particular.

7. Balmaseda

Balmaseda fue la primera villa de Vizcaya. Fundada en 1199, es el destino perfecto para los amantes de la naturaleza y de los deportes al aire libre, tales como el senderismo, puesto que se encuentra en un paraje lleno de montañas, bosques y ríos. Una localidad cuyo puente viejo, con su torre, es todo un símbolo.

balmaseda

Arrano (cc)

Con una tradición artesanal y comercial muy enclavada, Balmaseda contiene un rico patrimonio cultural con dos impresionantes iglesias datadas en el siglo XV, un espectacular convento y sus preciosos palacios de Urrutia y Horcasitas. Balmaseda es una localidad que merece la pena ser visitada en Semana Santa, donde 600 vecinos participan en su famosa Pasión Viviente.

8. Aramaio

Aramaio es un municipio que cuenta con diversos núcleos de población. Un destino inolvidable entre montes y praderas, muchas veces rodeadas de una espesa niebla, lo que hace que muchas veces se mencione como la Suiza Alavesa. Lejos de compararse, la realidad es que los caserones diseminados en un paisaje montañoso y verde crean una estampa de ensueño.

aramaio

Mikel Iturbe Urretxa (cc)

A lo largo de sus 7 barrios, podrás encontrar preciosos caseríos que se funden con el paisaje. Su patrimonio queda todavía más enriquecido gracias a sus iglesias y ermitas, donde destaca la Iglesia Parroquial de San Martín, de principios del siglo XIX, la ermita de Santa Ana o el crucero de la Piedad, del siglo XVI.

9. Elorrio

Este pueblo tan especial, que se encuentra en la comarca de Durangueso, fue el primero en toda provincia de Vizcaya en ser considerado Bien de Interés Cultural, titulo adquirido gracias a la arquitectura palacial que encontramos en su interior.

pueblos pais vasco elorrio

Joxe Aranzábal (cc)

A lo largo de las calles de Elorrio podemos ver numerosos palacios, casas solariegas de piedra y los escudos grabados en cada una de ellas. Sobresale la Basílica del a Purísima Concepción, de estilo gótico. Además, destaca la Fuente de Berriozabaleta, de origen inca, y los creceros del siglo XVI repartidos por los barrios de la villa.

10. Pasaia Donibane

Dentro del término de Pasaia, Pasaia Donibane es una pequeña población pesquera única. Una única calle empedrada, flanqueada por preciosas casas de pescadores, de vivos colores, así como palacetes barrocos. Un recorrido que culmina por una senda desde el monte Ulía hasta la bahía

pasaia pueblos bonitos pais vasco

Kent Wang (cc)

Dentro de Pasaia Donibane sobresale la Plaza de Santiago, abierta hacia el puerto, con numerosos sitios donde poder tomarse algo. En el centro de la localidad se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista, del siglo XVII. También destaca la antigua residencia de Víctor Hugo, reconvertida en museo y oficina de turismo.

11. Orduña

Orduña es uno de los pueblos más bonitos del País Vasco, tal es así que en 1997 su casco histórico fue declarado Conjunto histórico-monumental.

orduña

Zarateman (cc)

En Orduña se pueden encontrar numerosos edificios religiosos con un alto valor arquitectónico, como la iglesia gótica de Santa María o el Santuario de Nuestra Señora  la Antigua, además de numerosos palacios. A sus alrededores podremos conocer un espectacular cañón y  una villa donde poder realizar numerosos deportes en medio de la naturaleza.

12. Salvatierra

En Euskera, Agurain, la villa de Salvatierra fue fundada por Alfonso X “el Sabio” en 1256. Como puede entreverse, este municipio es todo historia y lo plasma en sus calles, murallas, casas y monumentos medievales.

salvatierra

Atauri (cc)

En las calles de Salvatierra podemos ver la Iglesia fortaleza de San Juan Bautista, el Templo tardogótico, la Casa Bustamante, el Ayuntamiento, la Ermita de San Martín y el Gran Pórtico de Olbeas de San Juan.

13. Bermeo

Enclavado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y muy cerca de la isla de San Juan de Gaztelugatxe se encuentra este colorido pueblo de tradición pesquera: Bermeo. Este singular y encantador pueblo se caracteriza por haber sido uno de los pueblos pesqueros más importantes de la zona, dado que sus pescadores se encargaban de pescar ballenas, de ahí viene su escudo.

pueblos bonitos pais vasco bermeo

Coleccion44 (cc)

En cuanto a lo que podemos visitar, no podemos dejar de visitar su puerto, la parte antigua del pueblo, sus calles, el Ayuntamiento y la Torre Ercilla, una torre medieval de finales del siglo XV que alberga el museo de los Pescadores. Y por último no te puedes ir de Bermeo sin haber parado a tomar una de sus tapas.

14. Zumaia

En una hermosa bahía en la que confluyen los ríos Urola y Narrondo nos encontramos con Zumaia, el cual su nombre deriva del mimbre. De su paisaje se puede despuntar sus verdes montañas y abruptos acantilados. Entre sus principales atractivos podemos destacar sus increíbles playas, un moderno y especial puerto deportivo, una estupenda gastronomía y un gran casco histórico medieval.

zumaia

Thierry Ilansades (cc)

Independientemente de su arquitectura, una de las visitas obligadas en Zumaia es la Playa de Itzurun, protegida bajo la Ermita de San Telmo, que contiene aguas de alto nivel en yodo, algo muy beneficioso para la salud. También no nos podemos ir de este municipio sin visitar el Museo Zuloaga.

15. Ondarroa

Situado en la desembocadura del río Artibai y con el titulo de Noble y Muy Leal Villa, Ondarroa es otro de los pueblos en los que se enfrenta tanto el paisaje de montaña con el de mar, como lo tradicional con lo moderno. Esto hace que esta villa sea uno de los pueblos más bonitos de España.

ondarroa

Thierry Ilansades (cc)

El casco viejo de Ondarroa es uno de los lugares más emblemáticos de este pueblo debido a su bien conservada arquitectura medieval y marinera. También tenemos que destacar la Torre de Likona, la Iglesia de Santa María, la Lonja de pescado y el  Puente moderno que une al pueblo con el puerto diseñado por Santiago Calatrava.

16. Antoñana

Antoñana aparece en densos bosques de la Montaña Alavesa, en la confluencia de los ríos Berrón y Sabando, erigiéndose como uno de los pueblos con más encanto del País Vasco. Seguro que te sorprenderá a primera vista, donde restos de la antigua muralla han sido utilizados como pared de algunas de sus viviendas.

antonana pais vasco

AFA Hirigintza (cc)

El núcleo urbano de Antoñana destaca por su entramado medieval, algo que le hace único. En Antoñana, puedes disfrutar  de monumentos como la Casa Torre de Los Arquillos de Abajo, del siglo XIII, así como la Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, que contiene elementos del siglo XVII.

17. Otxandio

Otxandio se encuentra situado en la provincia de Vizcaya, rodeado de montañas, y es considerado uno de los pueblos más monumentales de toda Vizcaya. Si paseamos por sus calles podremos encontrar unas hermosas casas palacios, pero la joya de la corona es su Ayuntamiento, datado en 1742 y  declarado Monumento Nacional, y la Fuente de Vulcano, dedicada al dios del fuego.

otxandio

Gorbeialdea

Por otro lado, Otxandio no es solo cultura arquitectónica, en esta villa se pueden realizar numerosos deportes, degustar una rica gastronomía, como sus quesos de Denominación de Origen Idiazabal, y  pasear por los Parques Naturakes de Urkiola y Gorbeia.

18. Labastida

Labastida es uno de los pueblos más representativos de La Rioja Alavesa y eso es decir ya mucho. Unido a su excelente oferta vinícola, Labastida destaca por la gran cantidad de monumentos y lugares de interés del que el turista puede disfrutar.

labastida

Néstor Correa Mayo (cc)

Además de sus viñedos, puedes visitar el casco histórico, al cual se accede por el Arco de Larrazuria, podemos ver diferentes palacios solariegos, entre los que destaca el Palacio de los Garaizábal o el Palacio de los Paternina. Entre sus monumentos religiosos, destaca la Ermita del Santo Cristo o la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del a Asunción, así como la Ermita de Santa Lucía.

19. Orozko

Este pueblo con encanto está situado en un lugar privilegiado, donde las montañas, los caseríos, ríos, bosques y cuevas endulzan el día a día a los que tienen el privilegio de disfrutar de Orozko.

orozko

Viajes por Euskadi

Sus Iglesias merecen una especial atención, pero sobre todo lo que destaca de Orozko es la Torre de Aranguren, del siglo XVI, su Puente renacentista y el Museo Etnográfico, situado en la Casa Palacio Legorburu y que engloba tres temática: El patrimonio histórico de la localidad, la vida tradicional en el valle y los pobladores de tierras alta del Gorbeia. Por último, para los amantes de la naturaleza, Orozko está muy cerca del Parque Natural de Gorbeia,  donde además podemos encontrar restos arqueológicos.

20. Bidegoyan

Ubicado en la provincia de Guipúzcoa se encuentra Bidegoyan, un pueblo rodeado de montes con mucho encanto y constituido en 1964 al fusionarse  Vidania y Goyaz.

bidegoyan

Euskaldunaa (cc)

En Bidegoyan destaca especialmente su casco urbano, que se sitúa en una mayor altitud. Por otro lado, para los amantes de la naturaleza, se recomienda  visitar el Macizo de Ernio, que está cargado de leyendas, costumbre e historia. Por último,  no podemos olvidarnos  de su monumento principal, el Palacio de Iriarte.

21. Cárcamo

Cárcamo es un pequeño pueblo de Álava que pertenece al municipio de Valdegovía. Una localidad que cuenta con cerca de mil años de historia, ¡casi nada! Su ubicación, a los pies de la Sierra de Arkamu, le dota a esta aldea de una singular belleza. Además, es el lugar donde se celebra el festival Ebrovisión, en una zona típica de residencias de verano.

carcamo

David Pérez (cc)

Estamos seguros de que sus casas te dejarán con la boca abierta, donde la piedra es la gran protagonista. Entre los lugares en Cárcamo que puedes visitar, destaca la Ermita de San Juan Bautista, del siglo XI, y la Iglesia de la Asunción.

22. Mungia

Capital de Uribe, Mungia  está compuesto por un núcleo principal de población y nueve barrios con mucha personalidad. Arquitectónicamente, Mungia pasa por todas las épocas y estilos, desde el más enclavado medieval al estilo gótico.

mungia

Zarateman (cc)

En concreto destacan dos edificios: el Ayuntamiento, que mezcla elementos barrocos y góticos, y la Antigua Casa-Torre de Torrebillela. Por otro lado,  no nos podemos dejar de visitar la Iglesia de San Pedro y los abundantes caseríos puentes y molinos que podemos encontrar en sus barrios.

23. Oñate

También conocida como Oñati, este pueblo con encanto que alberga recuerdos de grandeza es el sueño de todo amante de la arquitectura medieval y el estilo gótico, barroco y renacentista, puesto que a lo largo de las calles de Oñate podemos encontrar numerosas edificaciones que guardan la esencia de estos estilos, alguno de ellos catalogados incluso como monumentos históricos nacionales.

oñate

Scruff Monkey (cc)

Además de su paisaje curioso, al encontrarse entre dos montañas, Oñate alberga su mayor tesoro a tan solo 9 km de la villa, el Santuario de Arantzazu, que se trata de un punto de peregrinación tanto para religiosos como para aquellos montañeros que acuden a disfrutar de la naturaleza.

24. Labraza

En el curso alto del río Ebro, encontramos un pueblo con un encanto especial. Hablamos de Labraza, una preciosa villa de Oión que encabeza un cerro con su maravillosa muralla, gracias a la cual recibió en 2008 el premio a mejor ciudad amurallada del mundo, ni más ni menos.

labraza

Ignacio Gavira (cc)

Como ya podéis suponer, Labraza desprende un sabor medieval inigualable. Sus torres cúbicas rodean todo el recinto, caracterizado por sus serpeantes callejuelas, por las que es un placer pasear. Junto a los restos de su castillo, muchos de ellos bien conservados y la muralla, destacan las múltiples casas de origen renacentista o la Iglesia de San Miguel.

25. Sopuerta

Con un pasado minero, este pueblo con mucho carácter vasco es uno de los que tiene mas historia del País Vasco. Gracias a su situación estratégica, Sopuerta fue un gran núcleo de defensa y por ello quedan hoy en día numerosas torres banderizadas que poder visitar. No obstante, también goza de especial atractivo la Iglesia San Martín, la antigua Calzada Romana Pisoraca y el Puente Romano Medieval.

sopuerta

Turismo Euskadi

Su hermoso paisaje lleno de tonos verdes nos permite poder realizar senderismo por los múltiples senderos y además descubrir la tradición minera al seguir las rutas señalizadas a tal fin.

Ya veis la gran cantidad de pueblos con encanto que podemos encontrar en el País Vasco, ¡a qué esperas para visitarlos!

También te puede interesar

2 comentarios

Ilutravel 18 febrero, 2019 - 10:54 am

He tomado buena nota de los pueblos que mencionas, muchas gracias por compartirlo con todos.

Responder
Planitravel 7 enero, 2020 - 11:11 pm

Este post me ha venido genial, queremos hacer un recorrido por el Pais Vasco en Semana Santa y ya me he apuntado unos cuantos.

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BLOG DE TURISMO RURAL

Sensación Rural

Sensación Rural está formado por un equipo joven y multidisciplinar. Con una extensa experiencia en el sector del turismo rural, el equipo de Sensación Rural está centrado en crear un portal eficaz para la reserva online de alojamientos rurales.

@2024 – SensacionRural™. Todos los derechos reservados