Casas rurales en Castellón con Admite Animales

Complejo Rural Turimaestrat en Sant Mateu, Castellón

Complejo Rural Turimaestrat

Casa rural en Sant Mateu, Castellón
Disfruta de una de las mejores zonas de turismo rural en Castellón. En Turimaestrat disponemos de 10 casas rurales 8 casas rurales para 2 personas y 2 casas para 4 personas y una gran sala de actos.
  • Alquiler íntegro y por habitaciones
  • 9 unidades
  • 1 -> 27 Personas
L´Amborget y La Mallada en Sant Jordi. San Jorge, Castellón

L´Amborget y La Mallada

Casa rural en Sant Jordi. San Jorge, Castellón
L'Amborget-La Mallada son dos casas rurales independientes. Cada una tiene una capacidad para 4 personas. Estan situadas muy cerca de las playas de Vinaroz y Peñíscola.
  • Alquiler íntegro
  • 2 unidades
  • 2 -> 8 Personas + 1 supl.
MASÍA ARINESA 5 en Culla, Castellón

MASÍA ARINESA 5

Casa rural en Culla, Castellón
Masia Rural compuesta por 5 casas con entradas independientes. La capacidad es de 2 hasta 21 personas. Ideal para grupos grandes, En la zona común hay 4 barbacoas .
  • Alquiler íntegro
  • 4 unidades
  • 2 -> 26 Personas
Masico Santana en Todolella, Castellón

Masico Santana

Casa rural en Todolella, Castellón
Masico Santana es un conjunto de turismo rural, situado en Castellón, compuesto por una casa y dos apartamentos rurales. Se trata de una antigua masía restaurada, con amplias terrazas y barbacoa.
  • Alquiler íntegro
  • 3 unidades
  • 1 -> 9 Personas + 2 supl.
Mas de la Segarra en Vilar de Canes, Castellón

Mas de la Segarra

Casa rural en Vilar de Canes, Castellón
Masia rehabilitada ideal para ir con niños. Actividades como huerto y las gallinas ¡harán su delicia! Zona de juegos con canastas.. ping pong.. futbolin, piscina, etc y excursiones muy interesantes y divertidas. ¡Mas de la Segarra mola!
  • Alquiler íntegro
  • 4 unidades
  • 2 -> 38 Personas
Mas d´Albalat y Mas de Cervera en Los Rosildos, Castellón Mas d´Albalat y Mas de Cervera en Los Rosildos, Castellón

Mas d´Albalat y Mas de Cervera

Casa rural en Los Rosildos, Castellón
Casa rural de calidad superior con capacidad para 10 personas. Ideal para grupos de amigos y familias que buscan máximo confort y con todo tipo de servicios.
  • Alquiler íntegro
  • 2 unidades
  • 4 -> 18 Personas + 3 supl.
El Niu del Pardal en Culla, Castellón

El Niu del Pardal

Casa rural en Culla, Castellón
Casa rural de 4 estrellas con jacuzzi, terraza y WC en habitación de matrimonio ...
  • Alquiler íntegro
  • 2 unidades
  • 2 -> 12 Personas
Ca les bessones en Vilar de Canes, Castellón

Ca les bessones

Casa rural en Vilar de Canes, Castellón
Ca les bessones y La casita de Adri, ideales para parejas, con jacuzzis dobles. Son casas de alquiler íntegro, independientes.
  • Alquiler íntegro
  • 3 unidades
  • 1 -> 8 Personas
Alojamientos Rurales Penyagolosa en Vistabella Del Maestrazgo, Castellón

Alojamientos Rurales Penyagolosa

Casa rural en Vistabella Del Maestrazgo, Castellón
Son una excelente opción para pasar unos días relajantes con familia y amigos. Situadas en el pueblo de Vistabella del Maestrazgo, en el Parque natural del Peñagolosa, Castellón. Dispone de 3 apartamentos y 1 casa rural, perfectos para una escapada.
  • Alquiler íntegro
  • 3 unidades
  • 2 -> 14 Personas
Masía Els Vilás en La Torre D´en Besora, Castellón Masía Els Vilás en La Torre D´en Besora, Castellón

Masía Els Vilás

Casa rural en La Torre D´en Besora, Castellón
Acogedora masía en la provincia de Castellón, para 15 personas máximo. El Vilás es una masía tradicional con encanto propio de la provincia de Castellón, de estilo rústico, que recientemente ha sido restaurada con mimo y dedicación...
  • Alquiler íntegro
  • 1 unidades
  • 6 -> 12 Personas
Casa La Querola en Morella, Castellón Casa La Querola en Morella, Castellón

Casa La Querola

Casa rural en Morella, Castellón
Alojamiento íntimo para tres personas en Morella (Castellón).
  • Alquiler íntegro
  • 1 unidades
  • 1 -> 3 Personas
Casa Lino en Culla, Castellón

Casa Lino

Casa rural en Culla, Castellón
Casa Lino es una encantadora casa de pueblo locolizada en Culla, en pleno Maestrazgo castellonense. Es una casa rural llena de encanto, con terraza y grandes vistas. La casa es de estilo rústico y cuenta con calefacción, habitaciones lumi...
  • Alquiler íntegro
  • 1 unidades
  • 2 -> 6 Personas
Torre Amador en Culla, Castellón

Torre Amador

Casa rural en Culla, Castellón
Masía tradicional en las inmediaciones de Culla (Castellón), en plena sierra del maestrazgo, donde poder gozar de un entorno natural e histórico único. Con una capacidad de 12 personas y totalmente equipada.
  • Alquiler íntegro
  • 1 unidades
  • 2 -> 12 Personas
Masía Roncales en Villahermosa Del Rio, Castellón

Masía Roncales

Casa rural en Villahermosa Del Rio, Castellón
...
  • Por habitaciones
  • 1 unidades
Casa Liberta en Canet Lo Roig, Castellón

Casa Liberta

Casa rural en Canet Lo Roig, Castellón
Casa Liberta, se encuentra situada en el centro del pueblo. Está ubicada en la provincia de Castellón, en el pueblo de Canet Lo Roig donde podrás hacer s ...
  • Alquiler íntegro
  • 1 unidades
  • 2 -> 10 Personas + 2 supl.
Masia Riu dels Arbres en Benasal, Castellón

Masia Riu dels Arbres

Casa rural en Benasal, Castellón
Masia rural a 6 km del pueblo en un entorno tranquilo rodeado de naturaleza ...
  • Alquiler íntegro
  • 1 unidades
  • 6 -> 7 Personas + 1 supl.
Casa de Amparo y José Manuel en Pavías, Castellón

Casa de Amparo y José Manuel

Casa rural en Pavías, Castellón
“La Casa de Amparo y Jose Manuel” es una casa rural situada en el pequeño pueblo de Pavías, de menos de 100 habitantes, enclavado en el centro del Parque Natural de la Sierra de Espadán, en la provincia de Castellón.
  • Alquiler íntegro
  • 1 unidades
  • 1 -> 4 Personas
Cau de L´Art en Lucena Del Cid, Castellón

Cau de L´Art

Casa rural en Lucena Del Cid, Castellón
dispone de un excelente mirador con jardín, rodeado de pinos, terraza con servicio de refrescos y restauración.
  • Alquiler íntegro y por habitaciones
  • 1 unidades
Iván y Turmell en Chert, Castellón

Iván y Turmell

Casa rural en Chert, Castellón
...
  • Alquiler íntegro
  • 1 unidades
Masia la Costereta en Cati, Castellón

Masia la Costereta

Casa rural en Cati, Castellón
Pasar unos días en una auténtica masía del siglo XVIII. Reformada respetando sus orígenes, lejos de todo el ruido y el estrés de cada día, ubicado en un punto único, donde encontrarás un espacio natural de absoluta paz y serenidad.
  • Alquiler íntegro
  • 1 unidades
Casa Yolanda en Boixar, Castellón

Casa Yolanda

Casa rural en Boixar, Castellón
Casa rural propiedad de una diseñadora de Ibiza.En plena Parque natural de la Tinença de Benissa, esta casa ofrece una estancia en un entorno espectacular con vistas a los campos de boj.
  • Alquiler íntegro
  • 1 unidades
  • 4 -> 6 Personas
El Corralet de Joana en Ballestar, Castellón

El Corralet de Joana

Casa rural en Ballestar, Castellón
Ofrecemos una casa de piedra restaurada en el Ballestar, pequeño pueblo de montaña de exquisita conservación, en medio del Parque Natural de la Tenencia de Benifassà y a tocar del Parque Natural de “els Ports”. Las montañas de Beni...
  • Alquiler íntegro
  • 1 unidades
La Caseta del Forn a Penyagolosa en Vistabella Del Maestrazgo, Castellón

La Caseta del Forn a Penyagolosa

Casa rural en Vistabella Del Maestrazgo, Castellón
Casa rural de alquiler íntegro y uso no compartido, con capacidad para 6 personas, ubicada en el casco urbano del municipio medieval de Vistabella del Maestrat, en el Parque Natural de Penyagolosa.
  • Alquiler íntegro
  • 1 unidades
Casa Angelita en Cati, Castellón

Casa Angelita

Casa rural en Cati, Castellón
La Casa Angelita está situada  junto a la sierra del Maestrazgo. Esta casa rural dispone de cocina compartida y se encuentra a 5 km del balneario natural de L’Avellà.Las habitaciones cuentan con TV, calefacción, ropa de cama y toallas. Sal...
  • Por habitaciones
  • 1 unidades
La Solera en Los Rosildos, Castellón

La Solera

Casa rural en Los Rosildos, Castellón
Antaño casa de labradores, ha sido restaurada con esmero para dotarla de todas las comodidades.
  • Alquiler íntegro
  • 1 unidades

Turismo rural cerca de Castellón

¿Estás buscando casas rurales en Castellón? La provincia valenciana lo tiene todo para que disfrutes del turismo rural, ¡compruébalo!

La provincia de Castellón es el paradigma de mar y monte. En el interior, las sierras del Maestrazgo aportan una gran riqueza natural y ecológica que se mantiene en sus parajes protegidos de la Costa Azahar, donde el Mediterráneo se rompe en los abruptos acantilados y besa con suavidad sus largas playas.

El territorio castellonense está comprendido entre la provincia de Tarragona, al norte; la provincia de Valencia, al sur; y la provincia de Teruel, al oeste.

Si ya conoces todas las posibilidades de turismo rural y de naturaleza que ofrece la provincia de Castellón, te recomendamos que eches un vistazo a las casas rurales en la provincia de Valencia; que descubras todas las opciones de ocio natural y cultural de las casas rurales en la provincia de Teruel o te dejes maravillar por los espectaculares paisajes y maravillosa gastronomía desde una casa rural en la provincia de Tarragona.

Haciendo un repaso de sur a norte de los espacios naturales protegidos que existen en la provincia de Castellón, el primero que nos encontramos es el Parque Natural de la Serra Calderona. Es un territorio protegido cuya mayor parte se encuentra en la vecina provincia de Valencia, pero que se adentra en buena medida dentro de Castellón. Fue declarado Parque Natural en 2002 y comprende una sierra que se ubica en las estribaciones surorientales del Sistema Ibérico, separando los cauces de los ríos Palancia y Turia.

No es una sierra muy alta, su punto de mayor altitud se sitúa a 1.015 metros sobre el nivel del mar, pero es especialmente rico en patrimonio geológico, con riscos y barrancos que datan de hace más de 250 millones de años; y en bosques mediterráneos de un alto valor ecológico compuestos por pinos, carrascas y alcornoques.

Al otro lado del río Palancia y al norte de la sierra de la Calderona, todavía en el interior de la provincia; podremos visitar el Parque Natural de la Serra d’Espadà. Toda esta zona de la ibérica castellonense atesora un gran patrimonio histórico que se integra a la perfección en el entorno natural donde las rocas del triásico y del jurásico de sus vaguadas y peñascos, dejan al descubierto numerosos restos paleontológicos. El parque de la Sierra de Espadán está salpicado de fincas que cultivan algunas de las mejores cerezas de toda la región y las colinas menos altas se cubren de olivos y alcornocales que sostienen la industria aceitera y corchera de la zona. Todo esto se hace desde la sostenibilidad y el respeto por la Tierra, lo que ha propiciado que este espacio natural combine a la perfección el turismo rural con el de naturaleza. Caminar por los senderos de esta sierra te transmite verdadera paz y relajación.

El nombre del Paraje Natural del Desert de les Palmes puede conducir a engaño. No es un desierto como tal, sí no que su denominación proviene de una orden religiosa que tenía presencia en estas tierras y que eran utilizadas como lugar de retiro espiritual o, como ellos lo llamaban: “Santos Desiertos".

Esta sierra se ubica en el litoral, a escasos kilómetros del mar, y gracias a la climatología especial, en sus laderas prosperan extensos bosques de palmitos, la única especie de palmera propia del continente europeo.

En el Maestrazgo de la provincia de Castellón, casi en el linde con la de Teruel, se encuentra el Penyagolosa. Es una inmensa formación rocosa que alcanza los 1.800 metros de altura y que tiene paredes verticales de casi 300 metros, lo que lo convierte en un importante hito para aficionados a la escalada y al senderismo. El macizo está integrado en el Parque Natural Penyagolosa, que contiene a su vez, el Santuario de San Juan Bautista y Santa Bárbara, un antiguo convento del siglo XIV y al que todos los años llegan romerías por el Camí dels Pelegrins de les Useres, un sendero de especial interés cultural que tiene un desnivel de más de 1.000 metros y una longitud de 35 kilómetros.

Volviendo a la Costa del Azahar, el Parque Natural de la Serra d’Irta se localiza entre el mar y el monte. Aproximadamente un 75% de su superficie corresponde a extensiones de montes y barrancos cubiertos de bosque mediterráneo; y el 25% restante es una zona de protección marina.

Se extiende por la costa durante 12 kilómetros y está repleto de acantilados, calas y arrecifes de enorme valor ecológico y hacia el interior, los restos de edificaciones de otros tiempos se esconden entre los pinos y sabinas que conforman el paisaje junto a matorrales como enebros, coscojas o geranio.

El Parque Natural de la Tinença de Benifassà está al norte de la provincia, en el rincón del Maestrazgo dónde se unen Tarragona, Teruel y Castellón. Es una comarca natural de casi 5.000 hectáreas, de altos y escarpados cerros cubiertos de densos bosques de pino, boj y tejo. Es una zona con una impresionante riqueza histórica, como así atestiguan los monumentos y edificaciones que se alzan en los pueblos del entorno como el propio Benifasar, Fredes o la cercana e impresionante Morella.

Hasta aquí el repaso a los espacios naturales en tierra firme de la provincia de Castellón. A unos 60 kilómetros mar adentro frente a la ciudad de Castellón podremos encontrar la Reserva Natural de las Islas Columbretes.

Son un grupo de apenas una decena de islotes de origen volcánico, con una superficie en total de 19 hectáreas, que encierran una sin igual riqueza ornitológica y floral. Además, la reserva comprende un área marina de más de 5.500 hectáreas, dónde bucear es una experiencia realmente única. Estas islas se pueden alcanzar en pequeñas embarcaciones que realizan el trayecto desde el puerto de Castellón.

¿Qué es lo que más te gustaría hacer cuando vuelvas de tu día de senderismo por el Maestrazgo? Seguramente desees relajarte al máximo y recuperar fuerzas para aprovechar la siguiente jornada. Pues bien, ¿por qué no reservas una casa rural con jacuzzi? o, mejor aún, si eliges el invierno o los frescos meses de primavera y otoño para ir a Castellón, deberías plantearte una estancia en una de las casas rurales con chimenea.

Si tus días preferidos son los de verano y quieres huir de los multitudinarios destinos de sol y playa, en una de las casas rurales con piscina en la provincia de Castellón, podrás montarte tu particular playa privada con los tuyos. Además si eliges una casa rural con barbacoa y jardín, te aseguramos que pasarás unas de las mejores vacaciones de tu vida.

Si vas a pasar unos días de turismo rural y natural en una casa rural en el Maestrazgo Castellonense o en la Costa Azahar, te aconsejamos que dediques un día a visitar la capital provincial.

Castellón de La Plana tiene su origen en las antiguas villas romanas que se extendían a lo largo de la calzada que unía las importantes ciudades de Tarraco y Sagvntvm –actuales Tarragona y Sagunto–. Su ubicación, en una amplia y muy fértil llanura en la costa mediterránea propició que las gentes de los cerros circundantes bajaran a vivir a La Plana cuando el rey Jaime I de Aragón fundó la ciudad en 1251 tras la reconquista de la región a los musulmanes.

De este mismo siglo XIII data la primera construcción de la Concatedral de Santa María de Castellón, que fue destruida en un devastador incendio en el siglo XIV. Las obras de restauración concluyeron en 1549 cuando el templo fue consagrado de nuevo.

El edificio es un perfecto ejemplo del gótico levantino con sus altos muros, bóvedas de crucería y rosetón central. Además, tiene una sobria, pero bella, fachada que tuvo que ser reconstruida, como casi todo el edificio, tras la Guerra Civil concluyendo los trabajos en el año 1999.

Anexo a la Catedral, pero independiente del edificio principal, se alza El Fadrí y es la torre del campanario del templo principal de la ciudad. Tiene una altura de 58 metros y fue edificada en el siglo XV. El resto de su historia está íntimamente ligada a la del templo principal y, actualmente, es considerado por los propios castelloneneses como el símbolo de su ciudad.

La edad moderna trajo a la ciudad de Castellón un nuevo florecimiento cultural reflejado en la arquitectura de los palacios de la ciudad. En el siglo XVIII fue concluido el Palacio Municipal; una construcción barroca que desde su finalización ha servido como sede del Ayuntamiento y es Bien de Interés Cultural desde 2009. También, digno de mención, es el Palacio Episcopal de Castellón. Se trata de un edificio neoclásico que recoge las mejores artes de la región, donde destacan los azulejos cerámicos que decoran el interior del palacio.

Otro edificio destacado de la ciudad es el Edificio de Correos. Fue construido en 1932 y es un hermoso ejemplo de la arquitectura modernista de aquella época.

Cuando ya hayas recorrido y disfrutado la ciudad, lo mejor que puedes hacer es sentarte en uno de sus restaurantes y disfrutar de su estupenda gastronomía. Si vas a Castellón, no podrás resistirte a un arroz a banda o a una fideuá con los mejores pescados y mariscos del mediterráneo.

En la provincia de Castellón la Historia y el entorno natural van de la mano como en ninguna otra región del país.

Es destacable, como sus cerros y barrancos han sido utilizados durante siglos para edificar fortalezas y levantar pueblos enteros con empinadas calles que forman espectaculares y maravillosas estampas.

Sin duda, los dos pueblos más emblemáticos que reúnen estas características son Morella y Peñíscola. Ambos forman parte de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España, y te vamos a contar por qué.

Morella es encuentra en el extremo noroccidental de la provincia de Castellón. En pleno Maestrazgo y en el límite con el Bajo Aragón turolense. La localidad está enclavada en un imponente cerro desde el que se dominan amplias extensiones del territorio circundante. Coronando la mola se alza su majestuoso Castillo de Morella del siglo XIII; construido en la roca desnuda por los musulmanes y que, tras ellos, ha sido objeto de numerosas ampliaciones y modificaciones hasta bien entrado el siglo XIX.

En las faldas del otero donde se ubica el Castillo se desarrolló toda una población que ha visto pasar importantes pasajes de la Historia de España. En la ciudad también destacan sus Murallas Medievales, con un perímetro de más de 2.500 metros y muros de dos metros de anchura por 15 de altura que junto a sus portales constituyen uno de los conjuntos defensivos mejor conservados y más espectaculares de toda la península. También cabe destacar el Acueducto de Santa Lucía, una construcción gótica que aprovisionaba de agua a la ciudad, hasta hace poco tiempo, desde las fuentes manantiales de las inmediaciones.

En materia de arquitectura religiosa, entre sus numerosas iglesias, capillas y ermitas; sobresale por encima de las demás la Iglesia Arciprestal de Santa María, un templo que mezcla los estilos gótico levantino y renacentista, construido entre los siglos XIII y XVI, y que según numerosas fuentes se trata de “la más bella iglesia de la región valenciana".

En las inmediaciones del municipio se encuentran las Cuevas Prehistóricas de Morella La Vella, declaradas Patrimonio de la Humanidad dentro del marco del arte rupestre del Mediterráneo Occidental. Además, Morella, es una importante parada del Camino del Cid. Una ruta que sigue las andanzas del icónico Señor medieval.

Como puedes comprobar, este pueblo es realmente único en España. Disfruta de él y de su maravilloso entorno desde una de las múltiples casas rurales en Morella o reservando una estancia en las casas rurales de la comarca de Los Puertos de Morella y disfruta también de su deliciosa gastronomía, basada en elaboraciones a la brasa de las mejores carnes y embutidos de la región.

Siguiendo la misma carretera que baja desde Los Puertos de Morella, acabaremos por llegar a la otra localidad emblemática de Castellón.

La vieja ciudad de Peñíscola ha constituido una auténtica plaza fuerte desde su fundación perdida en el tiempo. Peñíscola, uno de Los Pueblos más Bonitos de España, está levantada sobre un tómbolo que rompe la suave línea de playa del norte de la provincia y se adentra unos centenares de metros, tanto en distancia como en altura, en el Mar Mediterráneo, lo que le ha valido el apodo de: “La Ciudad en el Mar".

En lo más alto de esta roca marina se levanta un “castillo inexpugnable junto al mar", que los musulmanes llamaban Baniskula, topónimo del que procede su nomenclatura actual. La plaza de Peñíscola fue conquistada por los Caballeros Templarios para el Reino de Aragón, quiénes completaron la construcción de esta fortaleza sobre la antigua alcazaba árabe a comienzos del siglo XIV.

Ya en el siglo XV, La Ciudad en el Mar, cobró una relevancia de primerísimo orden en aquel tiempo. Los convulsos acontecimientos en torno al Cisma de Occidente propiciaron que el Papa Benedicto XII, conocido como el Papa Luna por su linaje familiar, se estableciera en el Castillo, convirtiéndolo en Palacio y Biblioteca Pontificia y dónde pasaría el resto de sus días tras las guerras e intrigas que marcaron esta etapa de la Historia eclesial.

Rodeando el Castillo, se encuentran las murallas y sus tres puertas, atribuidas al mismo arquitecto que planificó el Monasterio del Escorial en Madrid. También, en la vertiente del tómbolo que da al mar está el Parque de Artillería, un cuidado espacio que se ubica donde otrora se situaban las bombardas y las guardias que defendían la fortaleza de los ataques procedentes de los navíos de guerra.

Pasear entre las empinadas y encaladas callejuelas de Peñíscola es una auténtica gozada, casi tanto como disfrutar de un buen arroz en cualquiera de sus restaurantes. Sin duda, una vez estés allí, comprenderás por qué las calles y monumentos de esta ciudad han servido de escenario para tantas producciones cinematográficas, hollywoodienses incluso.

Para disfrutar de la auténtica naturaleza en un entorno cultural y gastronómico de lujo, te recomendamos que alquiles una casa rural en la comarca del Alto Mijares. Allí podrás disfrutar de las maravillosas piscinas naturales de Montanejos, o de las estupendas rutas senderistas que serpentean por el Javalambre Castellonense, y si lo tuyo es el deporte de competición, una vez al año se celebra el Trail de Montanejos, una carrera a través de los montes que rodean esta localidad y que en su versión más dura, llega a los 55 kilómetros de distancia.

Otras dos localidades dignas de visitar en la Provincia de Castellón son: Segorbe y Culla.

La primera está en el sur de la Provincia. Desde una de las maravillosas casas rurales en Segorbe, podrás admirar sus singulares edificaciones históricas como su Catedral-Basílica o su Conjunto Defensivo Medieval.

El municipio de Culla, se ubica en la Sierra de Seguras, en la comarca del Alto Maestrazgo, y como en toda la región montañosa de la provincia podremos disfrutar de un entorno natural de gran valor medioambiental donde descansar en perfecta armonía con la naturaleza y empaparte del patrimonio arquitectónico y etnográfico de la región será lo mejor que puedas hacer si reservas una estancia vacacional en una de las casas rurales en Culla.

¡Elige una de las casas rurales en la provincia de Castellón y ven a Disfrutar –con mayúsculas– de lo mejor de la vida!

Top