Menu
Casas rurales en Vizcaya con Piscina

Aitxitxen Etxea
Casa rural en Carranza, Vizcaya
Situada en el valle de Carranza rodeada de naturaleza y tranquilidad.
Alejada de la zona urbana. Muy acogedora con unos alrededores muy bonitos que provoca una sensación inigualable.
Capacidad de 14 personas repartidas en 6 habitaciones
low-availability.jpg)

Artiñano Etxea
Casa rural en Orozko, Vizcaya
Artiñano Etxea, es conocida por los mayores del pueblo como “el palacio”. Sus características arquitectónicas y su pasado burgués-industrial le deben su nombre, si bien ahora este caserío se ha convertido en un alojamiento rústico muy ...

Txokoetxe
Casa rural en Mungia, Vizcaya
La casa dispone de 5 habitaciones dobles (una de ellas adaptada) con baño incorporado en cada habitación.
Además cuenta con un TXOKO de 120m2 y zona exterior con barbacoa y jardín.

Amaloka Holiday Home
Casa rural en Trucios, Vizcaya
Casa de alquiler completo para FAMILIA con piscina, barbacoa, porche amueblado cubierto y jardín. Para 12 alojados (Si precisas de mas espacio, puedes alquilar conjuntamente con el espacio-apartamento Ganbara, hasta 17 alojados). En el Parque Natural Armañón, Trucios.www.amaloka.com

Gailurretan Landetxea
Casa rural en Carranza, Vizcaya
Situada debajo de los montes de Ordunte, dispone de 6 habitaciones, un salón con chimenea y biblioteca. Cada una de las habitaciones se ha creado un ambiente diferente.
Wifi gratuito, acceso para minusválidos, limpieza diaria,
entre otros ...

Eguzkilore
Casa rural en Jose Antonio Agirre, Vizcaya
...
Casas rurales en Vizcaya con Admite Animales
(3)
Casas rurales en Vizcaya con Área ajardinada
(35)
Casas rurales en Vizcaya con Barbacoa
(27)
Casas rurales en Vizcaya con Chimenea
(32)
Casas rurales en Vizcaya con Servimos cenas
(10)
Casas rurales en Vizcaya con Servimos comidas
(3)
Casas rurales en Vizcaya con Servimos desayunos
(6)
Casas rurales en Vizcaya con Aire acondicionado
(3)
Casas rurales en Vizcaya con Calefacción
(37)
Casas rurales en Vizcaya con Cocina
(23)
Casas rurales en Vizcaya con Gimnasio
(1)
Casas rurales en Vizcaya con Internet
(31)
Casas rurales en Vizcaya con Jacuzzi
(3)
Turismo rural cerca de Vizcaya
Verde se escribe con V de Vizcaya, y no es casualidad. No existe en toda España un territorio más frondoso y húmedo que esta provincia vasca. Si quieres naturaleza, una casa rural en Vizcaya te dará todo lo que buscas.
La provincia de Vizcaya se ubica al norte de la península Ibérica. Encajada entre Guipúzcoa y Cantabria, asentada sobre Álava y Burgos y, al norte, sus montes se rompen en espectaculares acantilados y bravas playas en el mar Cantábrico.
El monte, los valles y los centenarios hayedos y robledales, están presentes en toda la provincia. Y allí dónde la orografía da un respiro, se levantan hermosas poblaciones de empinados tejados y arquitectura popular, con la ermitas y caseríos tan característicos que crean esa esencia tan especial que emana de esta tierra.
¿Ya has tenido la suerte de pasar unos días perdido en los valles y costas vizcaínas? Entonces, atrévete a conocer las provincias vecinas.
También puedes buscar un caserío en Guipúzcoa para disfrutar como nunca de la mejor gastronomía –probablemente– del mundo. Prueba, si lo prefieres, una de las casas rurales de Álava que tenemos en nuestro portal.
Podríamos decir que la provincia de Vizcaya en sí, es un inmenso parque natural. Como seguro ya sabrás, el húmedo clima cantábrico, favorece que toda esta maravillosa provincia, luzca la mayor parte del año de un esplendoroso verde, menos en otoño, cuando los bosques de robles y hayas se tornan de anaranjados y ocres en un gran espectáculo natural.
En la comarca de Las Encartaciones, al oeste de la provincia está el Parque Natural de Armañón. Son más de 3.500 hectáreas de paraje protegido, muy rico en patrimonio geológico. En este parque se encuentra la cueva de la Torca del Carlista, la cavidad subterránea natural más grande de Europa con una bóveda de 125 metros de altura.
Anexa a esta cavidad está la cueva de Pozalagua, una gruta que parece sacada de novelas fantásticas. La cueva es famosa por sus abundantes estalgamitas y estalactitas excéntricas que consiguen embobarte con su singular belleza.
En el límite con Álava, nos encontramos con el Parque Natural de Gorbeia, y pese a que su centro de interpretación está ubicado ya en la provincia alavesa, sus dos mayores atractivos se encuentran en Vizcaya. Estas atracciones naturales son el Macizo de Itxina, una peculiar meseta monolítica kárstica muy adecuada para las rutas senderistas, llena de grutas y cavernas con un encanto especial. No muy lejos de allí, se alza el techo de la provincia; el Monte Gorbea alcanza los 1482 metros y es una referencia clásica del montañismo dada la baja dificultad de su ascensión, apta para casi todos los aficionados a este deporte.
A unos pocos kilómetros al este de Gorbeia, está el Parque Natural de Urkiola, en la confluencia de las tres provincias vascas. Éste es otro espacio protegido formado por las sierras de Aramotz-Eskubaratz, la sierra de Aragio y los montes de Durango. Es una zona de especial conservación de la naturaleza y es fácil encontrar en sus bosques con zorros, comadrejas o tejones. Sus escarpadas crestas conforman un paisaje de gran belleza que además ha sido objeto de numerosos y valiosos hallazgos prehistóricos y prerrománicos que han servido para cimentar la mitología vasca.
En la costa, el estuario del río Oka, conforma el estuario de Urdaibai –también conocido como estuario de Mundaca o de Guernica–, declarado reserva de la biosfera. Es un área de especial protección para las aves, donde descansan numerosas especies migratorias y viven otras muchas endémicas. La Reserva de la Biosfera de Urdabai cuenta con impresionantes acantilados, islotes y playas, que son perfectas para la práctica del surf.
Si ya te has decidido por la siempre verde provincia de Vizcaya pero todavía no sabes bien que alojamiento reservar, te proponemos que eches un vistazo a sus casas rurales con piscina, y para vivir el verano por todo lo alto te recomendamos que alquiles por unos días una magnífica casa rural con barbacoa mientras disfrutas de unprecioso y gran jardín.
¿Finalmente vas a poder escaparte a Vizcaya en invierno? ¡No pasa nada! La provincia vasca también tiene su encanto durante los meses fríos. Para refugiarte de las vicisitudes invernales los mejor será alojarte en una casa rural con chimenea y para recuperarte de una intensa jornada de turismo rural, ¿qué mejor que un jacuzzi para relajarte y recargar las pilas?
En realidad, cualquiera de las casas rurales de Vizcaya te proporcionará la paz y el relax que tanto andas buscando para salir de la rutina y desconectar por unos días de la vida moderna.
Si alquilas una casa rural cerca de Bilbao, puedes aprovechar para hacer una visita la increíble ciudad de Bilbao.
“El bocho", como cariñosamente llaman a Bilbao sus habitantes, se encuentra encajado entre montañas en una planicie propiciada por la ría del Nervión y, aunque no lo sea oficialmente, se puede considerar la capital económica del País Vasco.
Fue fundada en el año 1300 d.C. por el noble castellano Diego López V de Haro, Señor de Vizcaya, como una villa portuaria para conectar el Cantábrico con Castilla. Pronto creció y prosperó acumulando tráfico comercial que llevó a toda la ría a unas buenas cotas de riqueza.
En el escudo de la villa aparece retratado el edificio más antiguo que en mejores condiciones se ha conservado. La Iglesia de San Antón está construida a orillas de la ría y data del siglo XV. Aúna diversos estilos, fruto de sucesivas ampliaciones con el devenir de los siglos y también fue utilizada como alcázar militar en varias de las batallas y guerras que han transcurrido en la región.De esta época medieval data, también el inicio de la construcción de la Catedral de Bilbao, consagrada a Santiago Apóstol y que como el templo anterior, contantemente se le fueron añadiendo elementos hasta conformar un edificio con múltiples artes arquitectónicas donde destacan los pórticos neogóticos y el gran rosetón central.
Ambos templos se encuentran en la zona más encantadora de la ciudad, en el Casco Viejo de Bilbao, podremos recorrer sus empedradas calles y disfrutar de su excelente gastronomía en sus innumerables bares de pintxos. Si vas a Bilbao, no puedes irte sin dar un buen paseo por este emblemático entorno.
Ya en la edad moderna, Bilbao le arrebata la capitalidad de Vizcaya a Bermeo en 1602 debido a la gran importancia comercial y económica que había adquirido gracias al desarrollo de su puerto y de la incipiente industria minera del hierro.
Precisamente, esta industria es la causante de que hoy, Bilbao, sea lo que es. La metalurgia tuvo un gran arraigo y desarrollo en todas las poblaciones del eje de la ría auspiciada por la tremenda importancia que había adquirido el puerto de la región ubicado en la boca del estuario a la altura de Santurce. Como muestra, se puede admirar el Puente Vizcaya que une los municipios de Getxo y Portugalete, en el Gran Bilbao. Es el puente transbordador de hierro más antiguo del mundo, construido en 1893 y Patrimonio de la Humanidad desde 2006.
Este auge industrial, uno de los primeros de España, produjo una época de esplendor, prosperidad y riqueza para los bilbaínos, como queda reflejado en la arquitectura modernista de la ciudad. Bueno ejemplos de ello son la Estación de Abando y el maravilloso Teatro Arriaga y el singular Teatro Campos.
Tras los vaivenes del siglo XX, la ciudad sufrió una intensa renovación cultural y turística gracias a la construcción de su edificio más emblemático. El Museo Guggenheim fue inaugurado en 1997 y fue construido en una zona deprimida anexa a la ría. El Guggenheim es obra del arquitecto canadiense Frank Gehry y es una que refleja a la perfección la escuela deconstructiva de la que el autor es uno de sus máximos exponentes. Sus formas orgánicas y sus icónicas placas de titanio han convertido este museo en una obra de arte en sí mismo y uno de los monumentos más visitados de toda España.
Este renacimiento cultural causado por la construcción del Museo Guggenheim, ha fomentado, ya en este siglo XXI la edificación de nuevos hitos arquitectónicos de los que la ciudad puede presumir; como el Nuevo Estadio de San Mamés, la Torre Iberdola o el Bilbao Exhibition Centre (BEC).
En definitiva, como puedes comprobar, Bilbao ofrece toda una lección de historia moderna y contemporánea, la cual no puedes dejar de conocer si vas a decidirte por pasar unos días en una casa rural en la provincia de Vizcaya.
Sabemos que todos los pueblos de la provincia de Vizcaya tienen ese encanto especial que tanto nos gusta, pero vamos a recomendarte una serie de localidades que tienen ese plus que creemos que te encantará.
La costa vizcaína está plagada de pequeñas playas, acantilados e islotes que hacen de esta zona un entorno natural idílico para la práctica de actividades deportivas como el senderismo por la cosa o el surf.
Si reservas una casa rural en Bakio, podrás cabalgar las grandes olas del cantábrico o visitar la Punta Gaztelugatxeko y su ermita después –o antes– de gozar como nunca de los excelentes restaurantes de la zona.
Un poquito más hacia el este, se localiza la histórica localidad de Bermeo. Si decides alquilar una casa rural en Bermeo, tendrás acceso directo a la Reserva de la Biosfera de Urdabai. Este municipio pesquero vizcaíno fue en tiempos la capital provincial y aun guarda importantes reliquias de aquel tiempo como la Puerta de San Juan o la Torre Ercilla; antiguas fortificaciones que demuestran la importancia estratégica que mantuvo. Como en todo Euskadi, en Bermeo también podrás disfrutar de impresionantes elaboraciones gastronómicas. El pueblo pesquero tradicionalmente se había dedicado a la pesca de grandes ballenas, como se refleja en el blasón de la ciudad, y ahora continúa con la tradición pesquera de otras especies no protegidas, pero de impresionante valor culinario como la merluza o el bonito.
En los lindes del Parque Natural de Gorbeia, se ubican las localidades de Orozko y Zeanuri. Ambas atesoran un envidiable entorno natural y un gran patrimonio etnográfico. Desde una casa rural en Orozko podrás planificar tu ruta por el Macizo de Itxina y si decides alojarte en una casa rural en Zeanuri podrás ascender al Monte Gorbea por una de los senderos más bonitos.
Elorrio es otra de las localidades con más encanto de Vizcaya. Este municipio del Duranguesado se ubica en el trifinio de Álava, Guipúzcoa y la propia Vizcaya; y parte del municipio se encuentra integrado en el Parque Natural de Urkiola. Decántate por una casa rural en Elorrio y explora a tu ritmo estos maravillosos paisajes montañosos y descubre sus santuarios y ancestrales vestigios mitológicos.
En la zona más occidental de la provincia, en la comarca de Las Encartaciones podremos reservar una casa rural en Sopuerta. Este municipio cuenta con núcleos poblacionales y caseríos bastante diseminados entre valles y pequeños montes inmersos en plena naturaleza donde podremos encontrar sin dificultad alguna, toda la tranquilidad y la relajación que tanto buscamos. Además, muy cerca se encuentra el Parque Natural de Arañón, con sus cuevas y galerías subterráneas únicas, que harán las delicias de los aficionados a la espeleología y a los amantes de la naturaleza en general.
No te lo pienses más y vive unas vacaciones rurales de ensueño en el magnífico entrono natural que ofrece la preciosa provincia de Vizcaya.