La Casa de Arriba
Información sobre La Casa de Arriba
En Molinos De Duero, a 3Km de Vinuesa, y próximas a la Laguna Negra, se encuentran estos 3 alojamientos, construidas en piedra y madera durante la primera mitad del siglo XVIII. Han sido totalmente rehabilitadas, conservando los materiales tradicionales, y equipadas con todo lo necesario para que su estancia resulte lo más cómoda posible.
Desde 300€ el fin de semana relájate en Soria.
La Casa de ArribaCapacidad: 9 personas
Categoría: 4 estrellas
La Casa del Tío Benito 2HCapacidad: 5 personas
Categoría: 4 estrellas
La Casa del Tío Benito 3HCapacidad: 6 personas
Categoría: 4 estrellas
Características de la casa rural
-
Aparcamiento -
Calefacción -
Cocina -
Lavadora -
Televisión -
Lavavajillas -
Microondas
También disponemos de un amplio comedor-sala de estar
NO se admiten mascotas
Idiomas
Castellano
Localización del alojamiento rural
¿Qué visitar cerca?
- Mirador Alto del razón (12.3 km)
- Castro Viejo (15.9 km)
- Punto de nieve Santa Ines (17.1 km)
- Castillo de Calatañazor (20.9 km)
- Pico Frentes (21.2 km)
- Monte Valonsadero (21.2 km)
- Necrópolis Cuyacabras (22.0 km)
- Mirador Cabeza Herrera (23.8 km)
- Parque Natural de Sierra de Cebollera (24.5 km)
- Bodegas y Viñedos del Conde de San Cristobal (24.5 km)
- Sierra de Neila (24.8 km)
Actividades de la Zona
















Lugares de interes de la zona
A Salduero, donde el poeta Gerardo Diego veraneaba, se llega en pocos minutos andando junto a la ribera del Duero, y otro tanto cabe decir respecto a Vinuesa que tiene puente romano, viviendas típicas y parajes como la Laguna Negra o el Punto de Nieve del Puerto de Santa Inés, desde donde se puede bajar hasta Montenegro de Cameros. Igualmente es recomendable subir a los Picos de Urbión, bien desde Covaleda, bien desde Duruelo de la Sierra, en cuyos términos hay buenos parajes naturales, destacando Castroviejo. Más al oeste se adentra el viajero en territorio burgalés, igualmente pinariego, en donde sobresalen varias necrópolis rupestres medievales. Otra alternativa es acercarse al área recreativa de Playa Pita en el embalse de la Cuerda del Pozo.
Molinos de DueroMolinos de Duero bien merece ser considerado Conjunto Histórico-Artístico por sus casonas carreteras y lo bien cuidado que está su núcleo. En plena comarca de Pinares tiene al Duero como protagonista fluvial siendo uno de los encantos cruzar a pie, y con algo de cuidado, las piedras que lo cruzan cerca del puente. Un sendero que va por la antigua calzada romana lo enlaza, entre el Duero y el pinar, con Vinuesa. Y un camino ideal para el paseo, con vía crucis de piedra, lo une con el también cercano pueblo de Salduero. Setas y hongos proliferan en sus montes. Su parroquial es gótica. Festejos tradicionales son el Vía Crucis viviente del Viernes Santo y la Pingada del Mayo en el primer domingo de mayo.
ExcursionesPlaya
Pita a solo 5 km., situada en el pantano de la Cuerda del Pozo, inmenso
para el baño y todo tipo de actividades acuáticas; laguna Negra a 23 km., el pico de Urbión y nacimiento del Duero a 25 km., puerto de Santa
Inés (punto de nieve) a 25 km., Castroviejo a 20 km., la Fuentona a 30 km., Calatañazor a 25 km. y el Cañón del río Lobos a 50 km.
Recientemente han abierto el Museo del Bosque, a 3 km. de vinuesa en dirección a la Laguna Negra.
ARQUEOLOGÍA:
Yacimiento de Numancia a 50 km., yacimiento de Uxama a 60 km. (muy
cerca del Burgo de Osma y la fortaleza califal de Gormaz), y el
yacimiento de Tiermes a100 km.
GOLF: Campo de golf de Pedrajas, con 18 hoyos, a 30 km.
ESQUÍ: A 25 km., se encuentra la estación de esquí de Santa Inés, con
esquí alpino, circuitos de fondo y excursiones en motos de nieve y
trineos con perros.
SENDERISMO: Existen innumerables rutas por los pinares señalizadas por
el G.R. que conducen a la piedra Andadera ( 3 horas aprox.). También
podemos recorrer un sendero hasta Vinuesa, por el camino de las Tres
Fuentes ( 1 horas aprox.). Podemos bordear el pantano llegando hasta el
pueblo sumergido de la Muedra, y continuando hasta Vinuesa donde podemos
contemplar el puente romano.
MICOLOGÍA: En temporada, la variedad de especies es de lo más completa, lo que contribuye a enriquecer nuestra gastronomía.
FAUNA: Innumerables en nuestros pinares, de especial interés la época de la berrea.