Menu
Casa Rural Pueyo
Santa Cruz, 6, El Pueyo de Araguás (Huesca) | Alquiler íntegro
Distribución y capacidad

Casa La Cambra
Cargando ...
Tarifas
Todo el Año
70 € por noche.Tarifa
- Estancia mínima 2 noches
Las tarifas indicadas en esta página son orientativas. Deben ser confirmadas por el propietario del alojamiento

Casa San Victorían
Cargando ...
Tarifas
Todo el Año
100 € por noche.Tarifa
- Estancia mínima 2 noches
Las tarifas indicadas en esta página son orientativas. Deben ser confirmadas por el propietario del alojamiento

Peña Montañesa
Cargando ...
Tarifas
Todo el Año
110 € por noche.Tarifa
- Estancia mínima 2 noches
Las tarifas indicadas en esta página son orientativas. Deben ser confirmadas por el propietario del alojamiento
Disponibilidad Alojamiento completo
Puedes ver la disponibilidad del alojamiento completo
Cargando ...
Información sobre Casa Rural Pueyo
si buscas un sitio para descansar, disfrutar de la tranquilidad, observar magníficos paisajes, que los niños disfruten jugando en la calle peatonal, lo encontraras en Casa Rural Pueyo.
Casa Rural Pueyo
Casa Pueyo tiene dos apartamentos llamados San Victorian y Peña montañesa y una Casa independiente llamada Lacambra de Pueyo.
Lacambra de Pueyo, Se encuentra en el centro del pueblo, se accede por una escalera exterior de piedra como la fachada siguiendo la construccion tradicional del pueblo y la zona.
La casa tiene habitaciones dobles,con dos camas cada una,cocina-comedor, un baño y una terraza de 16m² desde la que se puede contemplar magnificas vistas a los campos de cultio del pueblo, a la Peña Montañesa y a Monte Perdido ( Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido).El lugar es ideal para descansar, leer, desayunar,comer,cenar o simplemente observar el paisaje,escuchar el canto de los pajaros,ver como juegan los niños en la calle, o disfrutar del silencio y desconectar de la rutina.
San Victorian tiene capacidad para seis personas, todo en la misma planta, consta de tres habitaciones ( dos de dos camas de 1,05 y una de matrimonio de 1,35); Salón Cocina y dos baños uno con bañera y otro con ducha. Esta equipado con menaje de cocina, frigorífico, microondas, horno, tostador, batidora, cafetera, lavadora, manteles, trapos de cocina y servilletas. Cada cama dispone de dos juegos de sabanas y dos juegos de toallas por persona. Hay calefacción y aire acondicionado en todas las estancias.
Peña montañesa tiene capacidad para seis personas, distribuido en dos plantas, en la primera cocina salón, un baño y una habitación con dos camas de noventa, esta planta esta adaptadas para personas con movilidad reducida, en la segunda hay dos habitaciones con baño cada una, una de matrimonio y la otra con dos camas de 1.05. en la habitación de matrimonio el baño tiene bañera. Cocina equipada con lavadora, horno, microondas, vitroceramica, frigorífico, friegaplatos, tostador, batidora, cafetera, manteles, trapos de concina, servilletas, y menaje de cocina. Cada cama dispone de dos juegos de sabanas y dos juegos de toallas por persona. Hay calefacción.
Para grupos casa pueyo dispone de una bodega con chimenea.
Tambien dispone de ascensor para sus clientes.
Para precios para grupos y para una sola noche consultar al propietario
TARIFAS
-LaCambra
70€/noche, mínimo 2 noches.
Para reservas de 7 noches a 65€/noche.
-San Victorián
100€/noche, mínimo 2 noches.
Para reservas de 7 noches a 90€/noche.
-Peña Montañesa
110€/noche, mínimo 2 noches.
Para reservas de 7 noches a 100€/noche.
**Casa completa, San Victorian + Peña Montañesa + Bodega para 12 personas por sólo 235€
Para reservas de 7 noches a 210€/noche.
Lugares de interes de la zona
Ermita de la Espelunga
-Salida: Monasterio de San Victorián.
-Llegada: La ermita de la Espelunga.
-Duración: media jornada.
-Desnivel: 300 m.
-Aspectos de interés: Monasterio de San Victorián, carrascal (bosque de una variedad de encina más resistente al frío que la típica).
El mirador de las rapaces
1.- PRADERA DE TORRELISA
Nos encontramos ante la Peña Montañesa (2.291 metros), una extraordinaria mole de roca caliza que constituye una esquirla del macizo de Cotiella. En su vertiente meridional emerge, gracias a la erosión diferencial que se ha producido sobre materiales más blandos como las margas. Desde este punto podemos diferenciar tres grandes unidades naturales: bosques de encinas, roquedos y pastizales de alta montaña.
2.- SENDEROS DE BAJO PEÑAS
Son las vías de comunicación tradicionales entre las pequeñas aldeas de “Bajo peñas”, por donde transitaban personas y caballerías. Sus muros de piedra de más de dos metros de altura son el resultado de décadas de trabajo en la limpieza de los terrenos de cultivo circundantes que contribuían a la delimitación de las fincas y propiedades.
3.- REVOLCADEROS DE JABALÍ
En las zonas encharcadas junto al barranco del Tozal podemos observar los rastros y huellas de los jabalíes que acuden a este punto a darse baños de lodo para controlar los parásitos que se albergan en su cuerpo. Si nos fijamos atentamente en el barro podremos observar el rastro de diferentes especies de mamíferos, tales como el zorro, el tejón o el jabalí.
4.- MIRADOR DEL SOBRARBE
Desde este punto se aprecia una importante panorámica de la comarca del Sobrarbe, sierras de Arbe, Guara, Canciás, Santa Marina etc.. Es un buen punto para interpretar el paisaje y apreciar los diferentes usos que el hombre hace de él.
5.- BANCALES DE ONCINS
La tarea de levantar bancales ha sido labor de generaciones, impuesta de padres a hijos. Se construían las paredes de contención, a piedra seca, para consolidar y dar forma a una terraza que, frecuentemente, debía ser rellenada de tierra, de forma manual, haciéndose el transporte de materiales a lomo o por deslizamiento con la ayuda de artilugios de arrastre de madera, similares a los trineos.
6.- FUENTE DE ONCINS
Dentro del pueblo, en la calle de retorno de nuestro camino, encontramos una espléndida fuente cuyas aguas provienen por circulación subterránea de la misma Peña Montañesa, su estructura caliza facilita la existencia de importantes sistemas subterráneos de origen kárstico.
7.- COLLADO DE LA TOSCA
Con roquedos de más de 500 metros la Peña Montañesa constituye un excelente refugio y área de nidificación para numerosas aves . Las más notorias por su abundancia son los buitres leonados que dejan grandes manchas blancas en las repisas de sus posaderos originadas por sus deyecciones. Quebrantahuesos, águilas reales, alimoches, halcones peregrinos y cernícalos completan el plantel de rapaces rupícolas.
8.- ENCINARES
El excelente microclima que ofrece la Peña Montañesa favorece las condiciones de vida de la encina, especie indicadora de los enclaves mediterráneos. Roturadas las zonas llanas próximas a los pueblos, el bosque original cubre hoy en día gran parte de sus laderas. La encina es una buena colonizadora, aunque su lento crecimiento le impide formar bosques con rápidez, llegando a desarrollarse en los cortados y fajas de las montañas.
-Salida: Pradera de Torrelisa.
-Llegada: Pradera de Torrelisa.
-Duración: media jornada.
-Distancia: 7,5 km.
Monasterio de San Victorián
Este edificio considerado Bien de Interés Cultural encierra la historia de San Victorián, nacido en Italia en el año 480. Con el fin de huir de las tentaciones terrenales llegó a los Pirineos. Tras una vida de eremita en la Cueva de la Espelunga y después de realizar grandes prodigios, fue nombrado abad del monasterio con el nombre de San Martín de Asán. Más adelante, en el siglo XI el monasterio tomó su nombre y se denominó San Victorián.
Es en el siglo X cuando aparecen los primeros documentos relativos al monasterio. Ramiro I de Aragón lo mandó reconstruir y en el Monasterio se reunieron Ramiro el Monje y Ramón de Berenguer IV para decidir los esponsales entre este último con doña Petronila, unión que posteriormente daría como fruto la formación de la Corona de Aragón..
El Monasterio de San Victorián fue protegido por reyes y papas y durante siglos se configuró como el centro político, económico y espiritual de Sobrarbe. Ejercía control también sobre localidades de Somontano e incluso tuvo posesiones en Valencia.
A San Victorián se sometieron varios monasterios ribagorzanos entre ellos el de Aurigema, en el Valle de Benasque, que mantenía un correo diario con el monasterio sobrarbense.
Ascensión a la Peña Montanesa
Salida: Carretera de Oncins a San Victorián, junto al cartel.
Llegada: Cumbre de la Peña Montañesa (2291 m.).
Desnivel: 1230 m.
Visitas de interés: vistas a nuestros pies: Castillo Mayor, Monte Perdido, Sierra de Guara.
Características y Servicios
Acceso Discapacitados
Calefacción
Cocina
Internet
Lavadora
Televisión
Wifi
Actividades
Agroturismo
Avistamiento de aves
Circuitos de aventura
Descenso de cañones
Escalada
Espeleología
Esquí
Fotografía
Karts
Montar a caballo
Multiaventura
Paracaidismo
Parapente
Paseo en Quads
Pesca
Piragüismo
Prácticas de tiro
Puenting
Rafting
Rocódromos
Rutas en bicicleta
Senderismo
Tenis
Visitas guiadas
Número de registro
vtr-090 vtr-528
Localización del alojamiento rural
Santa Cruz, 6 (22338) El Pueyo de Araguás, Huesca
¿Qué visitar cerca?















Deja tu comentario
Recibiras un email de confirmación en tu cuenta de correo para validar el comentario sobre este alojamiento