El Patio I
Información sobre El Patio I
Letur, también conocido como la perla de la Sierra del Segura, es un municipio de la provincia de Albacete ubicado en la mencionada sierra.
Se trata de un pueblo fresco y deleitable, alegre, de mucha agua y frescuras. En 1983 Letur es declarado Conjunto Histórico-Artístico por ser el trazado medieval de origen árabe mejor conservado de la provincia de Albacete. Es uno de los pueblos con más encanto de la Sierra del Segura, además dispone de una gran oferta de turismo rural.
El entorno natural de la localidad es ideal para realizar rutas a pie o en bicicleta y los enclaves que ofrece el río Segura, que baña la localidad, no tienen desperdicio. Destacan el charco Pataco, el de las Canales, la cascada del arroyo y la de Fuentesana.
Su casco antiguo se encuentra en muy buen estado de conservación y ha sido declarado de interés Historico-Artistico. Entre sus elementos más destacados hallamos la iglesia parroquial de Santa María, construida a principios del siglo XVI; y el Ayuntamiento, una elegante construcción renacentista del XVI.
La gastronomía del municipio, muy ligada a la del resto de la Sierra, también es digna de mención; son típicas las migas ruleras, los potajes y su dulce predilecto: las toñas letureñas.
Características de la casa rural
-
Aire acondicionado -
Admite Animales -
Aparcamiento -
Área ajardinada -
Barbacoa -
Calefacción -
Chimenea -
Lavadora -
Solarium/Terraza -
Teléfono -
Televisión -
Vídeo/DVD
Idiomas
Castellano
Localización del alojamiento rural
¿Qué visitar cerca?
- Bañarse en el Rio Gallegos (9.2 km)
- Castillo de Benazar (15.2 km)
- Museo Municipal de Molinicos (16.5 km)
- Los castillos de la frontera con Granada y Murcia (18.7 km)
Actividades de la Zona





Información del propietario
Letur tiene una serie de lugares interesantes y monumentos históricos, que te invitamos a conocer y visitar:
Charco de Las CanalesPiscina natural de aguas cristalinas que ocupa una poza del cauce del arroyo, proveniente del nacimiento de las fuentes y que con posterioridad sufrió ciertas transformaciones para adecuarlo como zona de recreo y baño.
Portada de la ermita de San SebastiánDe la antigua Ermita de San Sebastián, sólo podemos contemplar una portada de gusto renacentista.
Arco de Las MorerasNos encontramos sobre el antiguo acueducto natural, que conducía el agua proveniente de los nacimientos de las Fuentes, para abastecer a todo el recinto. Es una obra de toba. En la actualidad, el acceso principal a la plaza se hace por aquí, después de haber recortado parte de la roca para el tránsito de vehículos.
Cuesta de Los MolinosCalle tortuosa y empinada que debe su nombre a los tres molinos harineros que ya existían en el S. XVI. El agua proveniente de los nacimientos de las fuentes, es utilizada como energía motora para moler el grano.
Calle AlbayacínEsta calle, está considerada como uno de los mejores ejemplos de arquitectura islámica de la villa, la vía es un callejón sin salida, presentando un trazado irregular con cinco portalicos o portales vecinales, formados por un arco de medio punto o dintel con dos jambas, todo de cantería, que sirven como distribuidor o zaguán a varias viviendas. Etimológicamente, la palabra albayacín “al-bayyāzīn” o albaicín “al-bayyīzīn”, de origen árabe, indica un barrio en altura, por eso si paseamos por la calle Cárabos y levantamos la vista, observaremos unas casas colgadas sobre la roca que pertenecen a la calle Albayacín.
Puerta del SolAntigua puerta de acceso al conjunto amurallado formada por dos arcos de medio punto, uno como pórtico y otro como arco fajón, que reforzaba, seguramente, la desaparecida bóveda de cañón, hoy sustituida por un techo de palos de madera.
Lugares de interes de la zona
“… El asiento de Letur es sobre una peña que no es alta ni baja, el asiento es áspero y no llano. La villa está cercada de tapiería de tierra y en algunas partes de almendalón. La cerca esta fundada encima de las peñas y son tan altas las peñas por algunas partes que sirven de muralla…”
Dentro de la villa y su muralla, está un castillo tapiero con costra de cal y arena y cubierto de teja. Tiene cuatro torres en las cuatro esquinas que se llaman, una torre Blanca, otra la torre de las cinco esquinas, otra de la Barbacana y la otra torre del Espolón…”
Encima de las huertas de esta villa, a un tiro de arcabuz, nacen unas fuentes de agua de las cuales precede un arroyo que pasa extramuros y a la parte del medio día…”
Las aguas del arroyo entran en la villa y van por las calles dos acequias que rodean el lugar. A extramuros de la villa hay tres molinos harineros que muelen con el agua de dicho arroyo…”