#YoIreASierradeGata ¡Todos con la Comarca de Sierra de Gata!
Durante la última semana hemos visto como, por desgracia, se producía otro incendio de grandes dimensiones en nuestro país. En este caso, se han quemado más de 8.200 hectáreas en la Comarca de Sierra de Gata (Cáceres) en un fuego que, además, parece haber sido intencionado.
Este incendio se une a otros casos tan desgraciados como el de Sierra Mágina en Jaén (del que tampoco nos olvidamos) y del de la Comarca de las Cinco Villas, en Zaragoza.
Al igual que sucediera con el caso de Cinco Villas, desde las redes sociales se han lanzado diferentes mensajes de apoyo y de promoción de la zona afectada para que la gente visite esta increíble comarca. Eso sí, en este caso han sido usuarios de las redes sociales los que primero lanzaron un guante a las localidades y ayuntamientos de la zona, que rápidamente lo recogieron.
Apoyo de las Redes Sociales a Sierra de Gata
De esta manera, durante estos días se ha ido difundiendo diferentes mensajes de apoyo a la Comarca de la Sierra de Gata, principalmente con el hashtag #YoIreASierradeGata en Twitter.
Por otro lado, en Facebook hemos podido ver como la página de Sierra de Gata Verde, promovido por Ignacio Lozano (propietario de los apartamentos rurales A Fala), ha superado los 8.000 seguidores en pocos días. Una página que os recomendamos, pues recopila fotos de la Comarca enviada por usuarios.
Y solidaridad de los pueblos vecinos
Como siempre que sucede una desgracia de este tipo, el ser humano muestra su mejor cara. Así ha sucedido en localidades colindantes como Coria, Puebla y Rincón, que prestaron su ayuda en la extinción del incendio.
Aún con el fuego apagado se siguen mostrando estas muestras de solidaridad. Un ejemplo de ello es el grupo de voluntarios que está recogiendo y curando a animales domésticos y de granja víctimas del incendio.
Un homenaje al Conjunto Histórico de Gata
Tal y como sucediera con el incendio de las Cinco Villas, desde SensacionRural nos sumamos a la promoción de esta zona y esperamos que recupere su máximo esplendor en el menor tiempo posible. Y lo hacemos con este pequeño homenaje, recopilando imágenes sobre las 5 localidades declaradas de Bien Cultural por su Conjunto Histórico-Artístico.
Robledillo de Gata
Su difícil acceso ha hecho de Robledillo de Gata uno de los pueblos mejor conservados en cuanto a la arquitectura tradicional. Situado en el sur del Valle del Árrago y en la frontera con la Comarca de las Hurdes, se sirve de la personalidad de su comarca vecina. Además, en Robledillo de Gata puedes disfrutar de un buen chapuzón en verano, gracias a su piscina natural.
Te animamos que visites Robledillo de Gata, una localidad caracterizada por la uniformidad de sus casas, pero todas ellas con un encanto especial. Las paredes de las casas están construidas con muros de adobe, lajas de pizarra y aleros de madera que unen fachadas opuestas.
Entre los diferentes edificios que puedes visitar se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de Asunción y las ermitas del Cordero, Humilladero y San Miguel. También puedes visitar el Molino del Medio, un antiguo molino de aceite que se encuentra en perfecto estado de conservación.
Hoyos
Para conocer la importancia artística de Hoyos hay que remontarse hasta el siglo XIX. Es entonces cuando Hoyos es elegida por la nobleza y obispos de Coria como residencia en verano.
Además de sus coloridos balcones, en Hoyos también puedes refrescarte en una maravillosa piscina natural.
Trevejo
Treviño es una aldea de origen medieval, custodiada por las ruinas de un castillo que fue clave tras la reconquista. Trevejo es considerado uno de los pueblos de bien de interés general gracias a la conservación de la arquitectura típica de la Sierra de Gata.
Como no podía ser de otra manera, el principal protagonista de esta aldea es el castillo de Trevejo. De base musulmana, estuvo en manos de diferentes órdenes como la de San Juan de Jerusalén, de Santiago o de Alcántara, hasta que en el siglo XV se levantó la construcción de origen romántico. Este castillo estuvo operativo hasta que fue totalmente destruido por los franceses durante la Guerra de la Independencia. Actualmente, este castillo está protegido por la Ley de Patrimonio Histórico Español.
Gata
Gata es otra villa histórica por la que han pasado romanos y musulmanes y muy reconocida por su arquitectura popular basada en casas altas construidas con granito, cal morena y arena del río. Entre su patrimonio puedes visitar la torre de la Almenara, la iglesia parroquial de San Pedro o las ermitas del Humilladero y de San Blas.
Por cierto, aquí tienes otra de las numerosas piscinas naturales, en este caso la psicina natural Puente La Huerta.
San Martín de Trevejo
Es difícil conocer el origen de la creación del pueblo actual de San Martín de Trevejo, aunque lo cierto es que desde la prehistoria ha sido una zona de asentamiento, como prueba la estela funeraria de la Edad de Bronce y posteriormente los bereberes que dejaron su huella en las técnicas de cultivo más avanzadas de la época.
San Martín de Trevejo está enclavado en un paraje muy singular, tal y como podéis ver.
Además de la cuidada arquitectura popular que define a los pueblos anteriormente mencionados, San Martín de Trevejo se caracteriza por su Plaza Mayor rectangular y la Iglesia de San Martín de Tours.
Como habéis podido comprobar, estas cinco localidades de la Sierra de Gata merecen ser visitadas. ¿A qué esperas?