¿Quieres visitar el Parque de Cazorla? Te invitamos a conocerlo
En el post de hoy, nos desplazamos a Jaén. Más concretamente, al pueblo de Burunchel, un enclave perfecto para conocer el Parque Natural de Cazorla. Es decir, todo un lujo para el turismo rural.
Es en esta localidad donde encontramos la casa rural la Laguna del Maíz.
Este alojamiento, constituido por dos casas rurales, puede alquilarse por separado o juntas. Así, ambas casas tienen su propia entrada y aparcamiento, así como una terraza independiente y una barbacoa.
Cada una de las casas cuenta con dos dormitorios, salón con sofá cama y chimenea, además de una barbacoa, perfecta para pasar unos días con los amigos o la familia.
En verano, esta casa rural también es perfecta, puesto que tiene una piscina a la cual se puede acceder desde cualquiera de los dos apartamentos. Por cierto, se admite animales, por lo que puedes llevar a tu mascota y que disfrute también del entorno natural de Jaén. ¿No te parece perfecto?
Burunchel, el epicentro perfecto para el turismo rural de Jaén
Burunchel es una pequeña pedanía dentro del municipio de La Iruela. Situado en el profundo valle del río Guadalquivir, se encuentra rodeado de cumbres.
Esto le confiere una serie de virtudes para el turista. Así, tanto Burunchel, como La Iruela, están rodeados de miradores donde poder contemplar uno de los parques naturales más reconocidos de toda España: el Parque Natural de Cazorla.
Autor: Trevor Huxham
Así, Burunchel y el municipio de La Iruela se encuentran en una de las entradas de acceso a este parque natural. Un sitio privilegiado, sin lugar a dudas.
El Parque Natural de la Sierra de Cazorla
Como ya hemos comentado, Burunchel está en una de las entradas del Parque Natural de Sierras de Cazorla, Segura y Las villas, uno de los espacios naturales más visitados de toda España y que también está declarado Reserva de la Biosfera.
Autor: Pedro Retamar
Esto se debe a diversas razones. Una de ellas es su gran extensión. Es el espacio protegido más grande de toda España y el segundo más grande de Europa, con más de 214.000 hectáreas.
En este territorio nacen dos de los ríos más importantes de la península: el río Guadalquivir y el río Segura.
Aquí os proponemos diversos sitios donde ir en el Parque Natural de la Sierra de Cazorla.
Autor: Cristóbal Poyato
¿Qué hacer en Cazorla? Rutas por el Parque Natural
Embalse de Tranco e Isla Cabeza de la Viña
Totalmente rodeada por el embalse de Tranco de Beas, en la Reserva de Bujaraiza, la isla Cabeza de la Viña es sólo visible -y visitable- cuando el embalse tiene poco agua. Es, entonces, cuando se puede visitar y ascender a la cima, situada a casi mil metros de altitud. Un lugar donde se pueden ver, de forma perfecta, todo el embalse.
Autor: Arnaldo Gutiérrez González
Río Borosa
Autor: E. Crespo
En una de las rutas más conocidas del Parque Natural de Cazorla, la que va entre el río Borosa y la Laguna de Aguas Negras y Valdeazores. Aquí, podremos pasar por el cañón del río Borosa, que se estrecha, llegando un punto en el que hay que ir por pasarelas de madera.
Autor: Cristóbal Poyato
Cueva de los Anguijones
Otra ruta a realizar. Por la Sierra de Segura y partiendo de El Collado, podremos visitar estas increíbles bóvedas.
Nacimiento del Guadalquivir
El río por antonomasia de Andalucía y que pasa numerosas provincias. Las fuentes del río Guadalquivir aparecen en una hondonada, en la Cañada de las Fuentes. Podemos realizar una ruta a pie desde el Puente de las Herrerías.
Innumerables castillos
Si te gustan los castillos, Jaén es la provincia con mayor número de fortificaciones. No sólo de España, ¡de toda Europa!
Aquí os mostramos tres los castillos más importantes de Jaén que tenéis a menos de una hora desde Burunchel.
Castillo Templario de La Iruela
El Castillo Templario de La Iruela está situado sobre un risco puntiagudo, lo que le confiere una espectacular silueta. De origen árabe, fue posteriormente sede de monjes guerreros. Está declarado monumento histórico.
Autor: Fernando Bueno
Castillo de Sabiote
Construido en el siglo XIII, esta construcción, muy característica por sus murallas, fue mandado edificar por el secretario del emperador Carlos V: Don Francisco de los Cobos. Un lugar estratégico en la comarca de Las Lomas donde podemos ver el Alto Guadalquivir.
Autor: Trevor Huxham
Castillo de la Yedra
El Castillo de la Yedra encabeza, de forma majestuosa, la Sierra de Cazorla. Sobre más de 800 metros de altura y de origen bereber, una excursión hasta esta fortaleza nos permite una perfecta visión de los olivares.
Autor: Trevor Huxham