El Monte Txindoki, punto de referencia de Guipúzcoa
El monte Txindoki es una de los lugares más emblemáticos del País Vasco. Se encuentra en la Sierra de Aralar, en la provincia de Guipúzcoa y lindando conNavarra.
Esta cumbre, que se eleva hasta los 1.346 metros sobre el nivel del mar, es un lugar de gran afluencia de escaladores debido a las afiladas y puntiagudas aristas que llevan hasta la cima del monte. No en vano, consagrados alpinistas como Edurne Pasabán afirman que todavía siguen entrenando con frecuencia en el citado monte.
A pie de la montaña la vegetación es extensa: predominan especialmente los robles, hayas y espinos albares, además de una amplia variedad de árboles típicos de la zona cantábrica. Conforme gana altura en la ascensión de la montaña las zonas de árboles dejan paso a grandes pastos y finalmente, a las grandes acumulaciones de rocas.
Llegados a este punto, la dificultad de la ascensión por sus aristas va aumentando hasta llegar a la cumbre. Se puede acceder por diferentes rutas, cuya duración oscila entre las 2 horas y las 2 horas y media de ascensión.
En torno al pico Txindoki existe una curiosa leyenda: Cuenta la tradición que «Mari», la diosa por antonomasia del Olimpo Vasco tiene en su punto más alto una de sus residencias.
En los alrededores de esta zona, donde el pastoreo es una actividad tradicional, pueden visitarse interesantes lugares como dólmenes y otros restos prehistóricos megalíticos, o la ermita de Nuestra Señora de Los Remedios en Larraitz. Además, aunque es complicado de ver, abunda una variada fauna entre la que destacan los jabalíes y venados; y aves rapaces como buitres y cuervos.
Aquí os dejamos algunos alojamientos donde hospedarse en la zona.